HÁBITOS DE ESTUDIO VS. FRACASO ACADÉMICO

El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, apoyan el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de las categorías analizadas con la aplicación del instru...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Martha Rocío Torres Narváez, Ingrid Tolosa Guzmán, María del Carmen Urrea González, Angélica María Monsalve Robayo
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2009
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/67392304d69745d3b4cd0ae6d394ad89
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El objetivo del artículo es exponer algunas estrategias de apoyo pedagógico que, articuladas con la estructura curricular del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario, apoyan el proceso de aprendizaje de los estudiantes a partir de las categorías analizadas con la aplicación del instrumento "Inventario de hábitos de estudio" a los estudiantes que cursaron una de las asignaturas de mayor fracaso académico. Los hábitos de estudio tienen una implicación en el rendimiento académico y esto influye en cómo se enfrenta el reto de asumir las responsabilidades de ser universitario. Como parte de la metodología, se realizó un análisis de los resultados de la aplicación del inventario antes nombrado, en aras de identificar y replantear las estrategias pedagógicas. Para esto se revisaron los planes de asignaturas y se determinaron las actividades extracurriculares que se diseñaron para abordar la problemática de la deserción estudiantil relacionada con el fracaso académico. El estudio realizado determinó la importancia del desarrollo de habilidades o hábitos de estudio apropiados para el buen desempeño del estudiante universitario. Además, comprobó que deben considerarse en el entorno universitario la cultura de aprendizaje en el proceso de formación, las habilidades de trabajo en equipo, la apropiación y el desarrollo de conocimiento, así como las buenas relaciones interpersonales, para disminuir el fracaso académico y mejorar los hábitos de estudio.