Adopción de nuevas tecnologías de abatimiento y regulación ambiental en oligopolios

Antecedentes: Una característica deseable en los instrumentos de regulación ambiental es que fomenten la adopción de tecnologías de abatimiento más limpias. Es natural asumir que políticas de regulación más estrictas incentivan una mayor adopción de dichas tecnologías. Sin embargo, se ha demostrado...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Adriana Gama
Format: article
Langue:ES
Publié: Fondo de Cultura Económica 2018
Sujets:
d43
h23
l13
q55
q58
Accès en ligne:https://doaj.org/article/676cc66e5dfd4e32aebbeec2bccf52d6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Antecedentes: Una característica deseable en los instrumentos de regulación ambiental es que fomenten la adopción de tecnologías de abatimiento más limpias. Es natural asumir que políticas de regulación más estrictas incentivan una mayor adopción de dichas tecnologías. Sin embargo, se ha demostrado que, bajo competencia perfecta, esto no siempre es así.Metodología: Este artículo ofrece un estudio teórico sobre los incentivos de tres instrumentos de regulación ambiental (impuestos, permisos comerciables y estándares de emisión) en la adopción de una nueva tecnología de abatimiento para un oligopolio de Cournot.Resultados: Al igual que en competencia perfecta, si las curvas de costo de abatimiento marginal de dos tecnologías (una más deseable que la otra) se cruzan y las firmas tienen costos de adopción diferentes, es posible que los impuestos altos, pocos permisos comerciables y un estándar de emisión pequeño (políticas estrictas) desincentiven la adopción de tecnologías nuevas.Conclusiones: Al elegir un instrumento regulatorio es importante considerar la estructura de las tecnologías de abatimiento disponibles. De no hacerlo, en lugar de fomentar el uso de tecnologías más limpias, el regulador puede hacer lo contrario si las políticas son muy estrictas.