COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE

El presente artículo contribuye a la reflexión sobre la didáctica de la pantalla en la Universidad, sobre la Universidad y el cine. Se apuntan primero las razones que sirven para tener en cuenta cómo el recurso al cine es útil en la formación universitaria y a esos efectos se destaca la utilidad de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Javier de Lucas
Format: article
Language:EN
ES
Published: Tirant lo blanch 2020
Subjects:
Law
K
Online Access:https://doaj.org/article/685ee4b491434349a21b4e7bcca5651e
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:doaj.org-article:685ee4b491434349a21b4e7bcca5651e
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:685ee4b491434349a21b4e7bcca5651e2021-11-20T07:22:28ZCOMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE1888-34432695-6594https://doaj.org/article/685ee4b491434349a21b4e7bcca5651e2020-05-01T00:00:00Zhttps://ojs.tirant.com/index.php/teoria-y-derecho/article/view/121https://doaj.org/toc/1888-3443https://doaj.org/toc/2695-6594 El presente artículo contribuye a la reflexión sobre la didáctica de la pantalla en la Universidad, sobre la Universidad y el cine. Se apuntan primero las razones que sirven para tener en cuenta cómo el recurso al cine es útil en la formación universitaria y a esos efectos se destaca la utilidad del cine en la formación de los juristas. Con mayor motivo, cuando el cine es una herramienta didáctica si y solo si se ha aprendido su historia y su técnica. A continuación, se desarrolla cómo la contribución del cine a la formación de una conciencia crítica a propósito de la crisis que nos afecta, es decir, la utilidad del cine en términos de la formación de ciudadanía activa que sepa superar el mensaje del miedo. Y porque que crear una ciudadanía crítica es una tarea irrenunciable de la Universidad. Javier de LucasTirant lo blancharticleCineHistoria del cineDerecho, JuristasFormación universitariaLawKENESTeoría & Derecho, Iss 15 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Cine
Historia del cine
Derecho, Juristas
Formación universitaria
Law
K
spellingShingle Cine
Historia del cine
Derecho, Juristas
Formación universitaria
Law
K
Javier de Lucas
COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE
description El presente artículo contribuye a la reflexión sobre la didáctica de la pantalla en la Universidad, sobre la Universidad y el cine. Se apuntan primero las razones que sirven para tener en cuenta cómo el recurso al cine es útil en la formación universitaria y a esos efectos se destaca la utilidad del cine en la formación de los juristas. Con mayor motivo, cuando el cine es una herramienta didáctica si y solo si se ha aprendido su historia y su técnica. A continuación, se desarrolla cómo la contribución del cine a la formación de una conciencia crítica a propósito de la crisis que nos afecta, es decir, la utilidad del cine en términos de la formación de ciudadanía activa que sepa superar el mensaje del miedo. Y porque que crear una ciudadanía crítica es una tarea irrenunciable de la Universidad.
format article
author Javier de Lucas
author_facet Javier de Lucas
author_sort Javier de Lucas
title COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE
title_short COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE
title_full COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE
title_fullStr COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE
title_full_unstemmed COMPRENDER Y ENSEÑAR EL DERECHO DESDE EL CINE
title_sort comprender y enseñar el derecho desde el cine
publisher Tirant lo blanch
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/685ee4b491434349a21b4e7bcca5651e
work_keys_str_mv AT javierdelucas comprenderyensenarelderechodesdeelcine
_version_ 1718419486341595136