El fuego de la lectoescritura patriótica en la novela histórica y sentimental de Perú, Ecuador y Bolivia en la segunda mitad del XIX
El presente artículo estudia la lectoescritura patriótica como una biotecnología narrativa que posibilitó el borramiento simbólico de sujetos históricos subalternos, como indios y negros, en la segunda mitad del siglo XIX. Mediante el análisis de tres novelas históricas de Perú, Ecuador y Bolivia,...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | ES |
| Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2017
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doaj.org/article/68619bd5e86540c9b23dda3cf2d975ab |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | El presente artículo estudia la lectoescritura patriótica como una biotecnología narrativa que posibilitó el borramiento simbólico de sujetos históricos subalternos, como indios y negros, en la segunda mitad del siglo XIX. Mediante el análisis de tres novelas históricas de Perú, Ecuador y Bolivia, interpretamos la figura del letrado criollo como sujeto de virtud moral comprometido con el proceso independentista, como sujeto interpretativo de la historia y mediador cultural sobre otros grupos sociales, y como sujeto de anagnórisis o revelación personal que ilumina su identidad soterrada y la inscribe en las historias políticas de su tiempo.
|
|---|