Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade
La reflexión propuesta en este artículo se centra en el tema de las redes de la literatura en portuñol y otras lenguas, en las obras Triple frontera dreams (2012) del escritor brasileño Douglas Diegues, Xirú (2010) del paraguayo Damián Cabrera y Viralata (2015) del uruguayo Fabián Severo. A partir d...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES PT |
Publicado: |
Universidade de Brasília
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/69a8ea1224b14502b67f3f9015d2c828 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:69a8ea1224b14502b67f3f9015d2c828 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:69a8ea1224b14502b67f3f9015d2c8282021-11-11T15:52:11ZRedes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade1518-01582316-401810.1590/2316-4018625https://doaj.org/article/69a8ea1224b14502b67f3f9015d2c8282021-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323166806006https://doaj.org/toc/1518-0158https://doaj.org/toc/2316-4018La reflexión propuesta en este artículo se centra en el tema de las redes de la literatura en portuñol y otras lenguas, en las obras Triple frontera dreams (2012) del escritor brasileño Douglas Diegues, Xirú (2010) del paraguayo Damián Cabrera y Viralata (2015) del uruguayo Fabián Severo. A partir de cómo algunos escritores latinoamericanos participan de la experiencia del espacio fronterizo, el portuñol y las lenguas de frontera como expresión literaria, la publicación de sus obras en las primeras dos décadas del siglo XXI y su edición independiente, además de su actuación en las redes sociales, el análisis pretende abordar qué mecanismos utilizan estos autores para crear sus narrativas como un lugar de habla, sin configurar un discurso de inmanencia o trascendencia, sino buscando formas de articular la singularidad que se caracteriza por la noción de "comunidad de existencia". La frontera se caracteriza por la relación, ya sea de liberación o dominación, es un espacio practicado y marcado por la pluralidad, que se manifiesta como tensión social de convivencia en Damián Cabrera, como melancolía de un sentido ausente, convertida en palabras y recuerdos inventados en Fabián Severo, o como disfrute del presente por el delirio en Douglas Diegues. Una comunidad de existencia que se manifiesta en la expresión de estos escritores fronterizos, formada por el contacto y la articulación de sus redes literarias.Isabel JasinskiUniversidade de Brasíliaarticleaméricas transitivasredes literáriasliteraturas de fronteraportuñol literárioFrench literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literaturePQ1-3999ESPTEstudos de Literatura Brasileira Contemporânea, Iss 62 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES PT |
topic |
américas transitivas redes literárias literaturas de frontera portuñol literário French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature PQ1-3999 |
spellingShingle |
américas transitivas redes literárias literaturas de frontera portuñol literário French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature PQ1-3999 Isabel Jasinski Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
description |
La reflexión propuesta en este artículo se centra en el tema de las redes de la literatura en portuñol y otras lenguas, en las obras Triple frontera dreams (2012) del escritor brasileño Douglas Diegues, Xirú (2010) del paraguayo Damián Cabrera y Viralata (2015) del uruguayo Fabián Severo. A partir de cómo algunos escritores latinoamericanos participan de la experiencia del espacio fronterizo, el portuñol y las lenguas de frontera como expresión literaria, la publicación de sus obras en las primeras dos décadas del siglo XXI y su edición independiente, además de su actuación en las redes sociales, el análisis pretende abordar qué mecanismos utilizan estos autores para crear sus narrativas como un lugar de habla, sin configurar un discurso de inmanencia o trascendencia, sino buscando formas de articular la singularidad que se caracteriza por la noción de "comunidad de existencia". La frontera se caracteriza por la relación, ya sea de liberación o dominación, es un espacio practicado y marcado por la pluralidad, que se manifiesta como tensión social de convivencia en Damián Cabrera, como melancolía de un sentido ausente, convertida en palabras y recuerdos inventados en Fabián Severo, o como disfrute del presente por el delirio en Douglas Diegues. Una comunidad de existencia que se manifiesta en la expresión de estos escritores fronterizos, formada por el contacto y la articulación de sus redes literarias. |
format |
article |
author |
Isabel Jasinski |
author_facet |
Isabel Jasinski |
author_sort |
Isabel Jasinski |
title |
Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
title_short |
Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
title_full |
Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
title_fullStr |
Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
title_full_unstemmed |
Redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
title_sort |
redes das literaturas de fronteiras como existência e pluralidade |
publisher |
Universidade de Brasília |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/69a8ea1224b14502b67f3f9015d2c828 |
work_keys_str_mv |
AT isabeljasinski redesdasliteraturasdefronteirascomoexistenciaepluralidade |
_version_ |
1718433176979767296 |