Cambios en la dinámica de los nutrientes y la productividad del trigo con diferente antecesor
En las regiones semiáridas, la respuesta a la fertilización depende de la disponibilidad de nitrógeno y de la dinámica del agua. El cultivo antecesor puede influir directamente sobre el agua disponible y sobre la magnitud de los procesos de mineralización-inmovilización. Los objetivos del present...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/69c4ae68d2064e3cb5ea461a5e2fb4b7 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:69c4ae68d2064e3cb5ea461a5e2fb4b7 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:69c4ae68d2064e3cb5ea461a5e2fb4b72021-11-11T15:38:43ZCambios en la dinámica de los nutrientes y la productividad del trigo con diferente antecesor0325-87181669-2314https://doaj.org/article/69c4ae68d2064e3cb5ea461a5e2fb4b72007-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436203https://doaj.org/toc/0325-8718https://doaj.org/toc/1669-2314En las regiones semiáridas, la respuesta a la fertilización depende de la disponibilidad de nitrógeno y de la dinámica del agua. El cultivo antecesor puede influir directamente sobre el agua disponible y sobre la magnitud de los procesos de mineralización-inmovilización. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el efecto del cultivo antecesor sobre la aplicación de diferentes dosis de N y S, el balance nutricional y la productividad del cultivo de trigo, y comparar las eficiencias en el uso del nitrógeno en cada uno de estos diferentes manejos. Se utilizaron dos antecesores diferentes, maíz regado (MR) y trigo en secano (TS). En cada uno de ellos, se realizaron ensayos de fertilización con N y azufre (S). La diferencia en la producción de materia seca (MS) entre ambos ensayos se minimizó a lo largo del ciclo y con la aplicación de dosis crecientes de N. Las menores diferencias se obtuvieron durante encañazón con la aplicación de 100 kg N ha-1 y durante madurez fisiológica entre 66 y 76 kg de N ha-1. La diferente respuesta a la fertilización en la producción de grano y de MS podría estar relacionada con la disminución de la inmovilización del N con el tiempo. La aplicación de dosis crecientes de S (desde 0 a 24 kg de S ha-1) tuvo un efecto diferente en el rendimiento en cada uno de los ensayos. La producción máxima se obtuvo con 6 (en MR) y 12 (en TS) kg de S ha-1 y refleja diferencias en la disponibilidad a la siembra debida al cultivo antecesor. La aplicación del Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación (DRIS) mostró cambios en el balance relativo de nutrientes y fueron el N y el S los elementos más deficientes. Los resultados pusieron en evidencia la sensibilidad de la metodología DRIS para detectar los cambios en la nutrición del cultivo debidos a la fertilización. La cantidad y calidad de los residuos en cada ensayo se reflejó en la cantidad de materia orgánica particulada y en el N absorbido por la planta. En condiciones de abundante cantidad de residuos, las dosis altas de N favorecieron la mineralización del N de la materia orgánica particulada.R. FernándezJ.A. GalantiniM.R. LandrisciniA. MarinissenM. EnriqueInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)articlefertilizaciónnitrógenoazufreantecesorresiduoAgricultureSAgriculture (General)S1-972ENESRIA: Revista Investigaciones Agropecuarias, Vol 36, Iss 2, Pp 29-48 (2007) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
fertilización nitrógeno azufre antecesor residuo Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
fertilización nitrógeno azufre antecesor residuo Agriculture S Agriculture (General) S1-972 R. Fernández J.A. Galantini M.R. Landriscini A. Marinissen M. Enrique Cambios en la dinámica de los nutrientes y la productividad del trigo con diferente antecesor |
description |
En las regiones semiáridas, la respuesta a la fertilización depende de la disponibilidad
de nitrógeno y de la dinámica del agua. El cultivo antecesor puede influir
directamente sobre el agua disponible y sobre la magnitud de los procesos de
mineralización-inmovilización. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar
el efecto del cultivo antecesor sobre la aplicación de diferentes dosis de N y S, el
balance nutricional y la productividad del cultivo de trigo, y comparar las eficiencias
en el uso del nitrógeno en cada uno de estos diferentes manejos. Se utilizaron dos
antecesores diferentes, maíz regado (MR) y trigo en secano (TS). En cada uno de
ellos, se realizaron ensayos de fertilización con N y azufre (S). La diferencia en la
producción de materia seca (MS) entre ambos ensayos se minimizó a lo largo del
ciclo y con la aplicación de dosis crecientes de N. Las menores diferencias se obtuvieron
durante encañazón con la aplicación de 100 kg N ha-1 y durante madurez
fisiológica entre 66 y 76 kg de N ha-1. La diferente respuesta a la fertilización en la
producción de grano y de MS podría estar relacionada con la disminución de la inmovilización del N con el tiempo. La aplicación de dosis crecientes de S (desde 0
a 24 kg de S ha-1) tuvo un efecto diferente en el rendimiento en cada uno de los
ensayos. La producción máxima se obtuvo con 6 (en MR) y 12 (en TS) kg de S ha-1
y refleja diferencias en la disponibilidad a la siembra debida al cultivo antecesor. La
aplicación del Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación (DRIS) mostró
cambios en el balance relativo de nutrientes y fueron el N y el S los elementos más
deficientes. Los resultados pusieron en evidencia la sensibilidad de la metodología
DRIS para detectar los cambios en la nutrición del cultivo debidos a la fertilización.
La cantidad y calidad de los residuos en cada ensayo se reflejó en la cantidad de
materia orgánica particulada y en el N absorbido por la planta. En condiciones de
abundante cantidad de residuos, las dosis altas de N favorecieron la mineralización
del N de la materia orgánica particulada. |
format |
article |
author |
R. Fernández J.A. Galantini M.R. Landriscini A. Marinissen M. Enrique |
author_facet |
R. Fernández J.A. Galantini M.R. Landriscini A. Marinissen M. Enrique |
author_sort |
R. Fernández |
title |
Cambios en la dinámica de los
nutrientes y la productividad del
trigo con diferente antecesor |
title_short |
Cambios en la dinámica de los
nutrientes y la productividad del
trigo con diferente antecesor |
title_full |
Cambios en la dinámica de los
nutrientes y la productividad del
trigo con diferente antecesor |
title_fullStr |
Cambios en la dinámica de los
nutrientes y la productividad del
trigo con diferente antecesor |
title_full_unstemmed |
Cambios en la dinámica de los
nutrientes y la productividad del
trigo con diferente antecesor |
title_sort |
cambios en la dinámica de los
nutrientes y la productividad del
trigo con diferente antecesor |
publisher |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
publishDate |
2007 |
url |
https://doaj.org/article/69c4ae68d2064e3cb5ea461a5e2fb4b7 |
work_keys_str_mv |
AT rfernandez cambiosenladinamicadelosnutrientesylaproductividaddeltrigocondiferenteantecesor AT jagalantini cambiosenladinamicadelosnutrientesylaproductividaddeltrigocondiferenteantecesor AT mrlandriscini cambiosenladinamicadelosnutrientesylaproductividaddeltrigocondiferenteantecesor AT amarinissen cambiosenladinamicadelosnutrientesylaproductividaddeltrigocondiferenteantecesor AT menrique cambiosenladinamicadelosnutrientesylaproductividaddeltrigocondiferenteantecesor |
_version_ |
1718434735343009792 |