¿Una revolución pacífica y armada? Cambio, conflicto, violencia social y política durante la revolución bolivariana de Venezuela, 1989-2006
Se historiza la revolución bolivariana dando cuenta del carácter conflictivo del proceso a través del problema de la violencia social y política, considerando que esta última se distingue por participar de una estrategia y por tener objetivos políticos. Se contextualiza el desarrollo sociopolítico v...
Enregistré dans:
Auteur principal: | José Ignacio Ponce López |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES PT |
Publié: |
Universidad de Antioquia
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/6a3da1a07f6442dca6c9b1a18a673b42 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
La violencia como mecanismo del debate público en Venezuela durante el siglo XX
par: Inés Guardia Rolando, et autres
Publié: (2008) -
La “revolución” que no fue. Desgobierno y autoritarismo
en la Venezuela de Chávez
par: Alfredo Ramos Jiménez
Publié: (2011) -
Venezuela: ¿la revolución pierde su encanto?
par: ÁLVAREZ,ÁNGEL E
Publié: (2008) -
Los intelectuales ante la violencia de la Revolución Mexicana
par: Daniel Avechuco-Cabrera
Publié: (2016) -
La revolución bolivariana y la sociedad civil la construcción de subjetividades nacionales en situación de conflicto /
par: Salas, Yolanda
Publié: (2004)