Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina

En este artículo se analiza el caso del vapor Araguaya, un transatlántico de lujo que partió del puerto de Southampton (Inglaterra) en 1910 con destino a los puertos de Río de Janeiro y Buenos Aires. Durante el viaje hubo una epidemia de cólera a bordo que afectó solo a los pasajeros de tercera...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernanda Rebelo-Pinto, Gilberto Hochman
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2016
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/6a4c16d441f44bcdafe5d3bb1e036049
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:6a4c16d441f44bcdafe5d3bb1e036049
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:6a4c16d441f44bcdafe5d3bb1e0360492021-11-11T14:48:34ZCólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina0329-26651851-2879https://doaj.org/article/6a4c16d441f44bcdafe5d3bb1e0360492016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23146917002https://doaj.org/toc/0329-2665https://doaj.org/toc/1851-2879En este artículo se analiza el caso del vapor Araguaya, un transatlántico de lujo que partió del puerto de Southampton (Inglaterra) en 1910 con destino a los puertos de Río de Janeiro y Buenos Aires. Durante el viaje hubo una epidemia de cólera a bordo que afectó solo a los pasajeros de tercera clase, todos inmigrantes. De acuerdo con nuestras investigaciones, las condiciones del viaje fueron decisivas para el brote epidémico, lo cual se explica en la primera parte del texto. En la segunda parte describimos el caso detalladamente, desde la salida del vapor hasta su llegada a un lazareto en Brasil. En las primeras décadas del siglo XX, en los protocolos sanitarios de los puertos de América del Sur se aplicaron los conocimientos y las técnicas de la bacteriología para el diagnóstico y el control de enfermedades. Sobre la égida de la bacteriología, el caso Araguaya posibilita la problematización histórica de la experiencia con la enfermedad durante el viaje transoceánico de los trabajadores europeos hacia las Américas.Fernanda Rebelo-PintoGilberto HochmanInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaarticleinmigracióncólerapuertobrasilargentinaSocial SciencesHSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995Economic history and conditionsHC10-1085ESQuinto Sol, Vol 20, Iss 2, Pp 1-22 (2016)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic inmigración
cólera
puerto
brasil
argentina
Social Sciences
H
Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Economic history and conditions
HC10-1085
spellingShingle inmigración
cólera
puerto
brasil
argentina
Social Sciences
H
Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Economic history and conditions
HC10-1085
Fernanda Rebelo-Pinto
Gilberto Hochman
Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
description En este artículo se analiza el caso del vapor Araguaya, un transatlántico de lujo que partió del puerto de Southampton (Inglaterra) en 1910 con destino a los puertos de Río de Janeiro y Buenos Aires. Durante el viaje hubo una epidemia de cólera a bordo que afectó solo a los pasajeros de tercera clase, todos inmigrantes. De acuerdo con nuestras investigaciones, las condiciones del viaje fueron decisivas para el brote epidémico, lo cual se explica en la primera parte del texto. En la segunda parte describimos el caso detalladamente, desde la salida del vapor hasta su llegada a un lazareto en Brasil. En las primeras décadas del siglo XX, en los protocolos sanitarios de los puertos de América del Sur se aplicaron los conocimientos y las técnicas de la bacteriología para el diagnóstico y el control de enfermedades. Sobre la égida de la bacteriología, el caso Araguaya posibilita la problematización histórica de la experiencia con la enfermedad durante el viaje transoceánico de los trabajadores europeos hacia las Américas.
format article
author Fernanda Rebelo-Pinto
Gilberto Hochman
author_facet Fernanda Rebelo-Pinto
Gilberto Hochman
author_sort Fernanda Rebelo-Pinto
title Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
title_short Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
title_full Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
title_fullStr Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
title_full_unstemmed Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
title_sort cólera en el vapor araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre europa, brasil y argentina
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
publishDate 2016
url https://doaj.org/article/6a4c16d441f44bcdafe5d3bb1e036049
work_keys_str_mv AT fernandarebelopinto coleraenelvaporaraguaya1910epidemiasenlatravesiainmigratoriaentreeuropabrasilyargentina
AT gilbertohochman coleraenelvaporaraguaya1910epidemiasenlatravesiainmigratoriaentreeuropabrasilyargentina
_version_ 1718438273483800576