Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas
El desarrollo de habilidades científicas requiere de un razonamiento adecuado que debe fundamentarse en un corpus de conocimientos de contenido, procedimentales y epistémicos de la ciencia. Sin embargo, actualmente es habitual que en la práctica docente se sigan enseñando y evaluando en el aula sólo...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad de Cádiz
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/6a711eb0d28e415a8c78dc70592c3142 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:6a711eb0d28e415a8c78dc70592c3142 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:6a711eb0d28e415a8c78dc70592c31422021-11-11T15:41:24ZLos ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas1697-011Xhttps://doaj.org/article/6a711eb0d28e415a8c78dc70592c31422017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92050579003https://doaj.org/toc/1697-011XEl desarrollo de habilidades científicas requiere de un razonamiento adecuado que debe fundamentarse en un corpus de conocimientos de contenido, procedimentales y epistémicos de la ciencia. Sin embargo, actualmente es habitual que en la práctica docente se sigan enseñando y evaluando en el aula sólo conocimientos de contenido -al margen de los otros dos mencionados- desconectados de todo contexto que permita un verdadero desarrollo de la competencia científica. Para identificar estos conocimientos y favorecer la confluencia con sus habilidades en algunos contextos es necesario que el docente disponga de recursos que faciliten su comprensión. A partir de una extensa revisión bibliográfica, se generó una base de ítems PISA que fueron caracterizados y categorizados a partir de las habilidades específicas que evalúan y los tipos de conocimientos que utilizan. En este trabajo, se presenta el análisis de algunos de los ítems PISA liberados que se corresponden con la subcompetencia Evaluar y diseñar la investigación científica, con el fin de poder ser utilizados por el docente como herramienta de reconocimiento, autoaprendizaje y retroalimentación de los conocimientos y habilidades científicas que lo orienten a una mejor comprensión de la competencia científica y que a su vez se vean reflejados en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes.Javier MuñozElena CharroUniversidad de Cádizarticleítems pisaconocimientos y habilidades científicascompetenciasSocial SciencesHENESRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol 14, Iss 2, Pp 317-338 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
ítems pisa conocimientos y habilidades científicas competencias Social Sciences H |
spellingShingle |
ítems pisa conocimientos y habilidades científicas competencias Social Sciences H Javier Muñoz Elena Charro Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
description |
El desarrollo de habilidades científicas requiere de un razonamiento adecuado que debe fundamentarse en un corpus de conocimientos de contenido, procedimentales y epistémicos de la ciencia. Sin embargo, actualmente es habitual que en la práctica docente se sigan enseñando y evaluando en el aula sólo conocimientos de contenido -al margen de los otros dos mencionados- desconectados de todo contexto que permita un verdadero desarrollo de la competencia científica. Para identificar estos conocimientos y favorecer la confluencia con sus habilidades en algunos contextos es necesario que el docente disponga de recursos que faciliten su comprensión. A partir de una extensa revisión bibliográfica, se generó una base de ítems PISA que fueron caracterizados y categorizados a partir de las habilidades específicas que evalúan y los tipos de conocimientos que utilizan. En este trabajo, se presenta el análisis de algunos de los ítems PISA liberados que se corresponden con la subcompetencia Evaluar y diseñar la investigación científica, con el fin de poder ser utilizados por el docente como herramienta de reconocimiento, autoaprendizaje y retroalimentación de los conocimientos y habilidades científicas que lo orienten a una mejor comprensión de la competencia científica y que a su vez se vean reflejados en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. |
format |
article |
author |
Javier Muñoz Elena Charro |
author_facet |
Javier Muñoz Elena Charro |
author_sort |
Javier Muñoz |
title |
Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
title_short |
Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
title_full |
Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
title_fullStr |
Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
title_full_unstemmed |
Los ítems PISA como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
title_sort |
los ítems pisa como herramienta para el docente en la identificación de los conocimientos y habilidades científicas |
publisher |
Universidad de Cádiz |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/6a711eb0d28e415a8c78dc70592c3142 |
work_keys_str_mv |
AT javiermunoz lositemspisacomoherramientaparaeldocenteenlaidentificaciondelosconocimientosyhabilidadescientificas AT elenacharro lositemspisacomoherramientaparaeldocenteenlaidentificaciondelosconocimientosyhabilidadescientificas |
_version_ |
1718434220895895552 |