Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica
Con el objetivo de determinar la variación estacional de nutrimentos en las hojas de pejibaye para palmito, se efectúo un experimento en una plantación de 8 años, que estuvo sujeta a un manejo comercial normal, incluyendo la fertilización cada 2 meses y cosechas cada mes. Se encontró que a través d...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/6abf12a27db945989061aa7c8479cc12 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:6abf12a27db945989061aa7c8479cc12 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:6abf12a27db945989061aa7c8479cc122021-11-11T15:12:13ZVariación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica0377-94242215-2202https://doaj.org/article/6abf12a27db945989061aa7c8479cc122008-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43632106https://doaj.org/toc/0377-9424https://doaj.org/toc/2215-2202Con el objetivo de determinar la variación estacional de nutrimentos en las hojas de pejibaye para palmito, se efectúo un experimento en una plantación de 8 años, que estuvo sujeta a un manejo comercial normal, incluyendo la fertilización cada 2 meses y cosechas cada mes. Se encontró que a través del año la concentración de N, P, K, S, Fe, Cu, Zn, Mn y B varió en forma importante, no así la de Ca y Mg. Entre las hojas 3, 4 y 5, la concentración de los nutrimentos no varió mucho, salvo para N, Ca y Mg. En general, la concentración de los nutrimentos estuvo en un rango óptimo, según la literatura, excepto para el K ligeramente bajo y el S que resultó alto. En la concentración de N, P, S, Cu, Zn, Mn y B se encontró un período bajo, durante la época más lluviosa y otro alto, en los meses del año en que la precipitación es menor; así, se recomienda hacer el muestreo foliar en marzo, y utilizar la hoja 3. El clima, la época de mayor crecimiento de los tallos, la deposición de residuos de cosecha, características del suelo como el carácter alofánico, y prácticas de manejo realizadas al cultivo como el raleo, contribuyeron a las variaciones de los elementos en el tiempo.Jimmy BonicheAlfredo AlvaradoEloy MolinaThomas J. SmythUniversidad de Costa Ricaarticlebactris gasipaespalmitovariación estacionalnutrimentosAgricultureSAgriculture (General)S1-972ESAgronomía Costarricense, Vol 32, Iss 1, Pp 55-72 (2008) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
bactris gasipaes palmito variación estacional nutrimentos Agriculture S Agriculture (General) S1-972 |
spellingShingle |
bactris gasipaes palmito variación estacional nutrimentos Agriculture S Agriculture (General) S1-972 Jimmy Boniche Alfredo Alvarado Eloy Molina Thomas J. Smyth Variación estacional de nutrimentos en hojas de pejibaye para palmito en Costa Rica |
description |
Con el objetivo de determinar la variación estacional de nutrimentos en las hojas de pejibaye
para palmito, se efectúo un experimento en una plantación de 8 años, que estuvo sujeta a un manejo comercial normal, incluyendo la fertilización cada 2 meses y cosechas cada mes. Se encontró que a través del año la concentración de N, P, K, S, Fe, Cu, Zn, Mn y B varió en forma importante, no así la de Ca y Mg. Entre las hojas 3, 4 y 5, la concentración de los nutrimentos no varió mucho, salvo para N, Ca y Mg. En general, la concentración de los nutrimentos estuvo en un rango óptimo, según la literatura, excepto para el K ligeramente bajo y el S que resultó alto. En la concentración de N, P, S, Cu, Zn, Mn y B se encontró un período bajo, durante la época más lluviosa y otro alto, en los meses del año en que la precipitación es menor; así, se recomienda hacer el muestreo foliar en marzo, y utilizar la hoja 3. El clima, la época de mayor crecimiento de los tallos, la deposición de residuos de cosecha,
características del suelo como el carácter alofánico, y prácticas de manejo realizadas al cultivo como el raleo, contribuyeron a las variaciones
de los elementos en el tiempo. |
format |
article |
author |
Jimmy Boniche Alfredo Alvarado Eloy Molina Thomas J. Smyth |
author_facet |
Jimmy Boniche Alfredo Alvarado Eloy Molina Thomas J. Smyth |
author_sort |
Jimmy Boniche |
title |
Variación estacional de nutrimentos en hojas
de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_short |
Variación estacional de nutrimentos en hojas
de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_full |
Variación estacional de nutrimentos en hojas
de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_fullStr |
Variación estacional de nutrimentos en hojas
de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Variación estacional de nutrimentos en hojas
de pejibaye para palmito en Costa Rica |
title_sort |
variación estacional de nutrimentos en hojas
de pejibaye para palmito en costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://doaj.org/article/6abf12a27db945989061aa7c8479cc12 |
work_keys_str_mv |
AT jimmyboniche variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica AT alfredoalvarado variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica AT eloymolina variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica AT thomasjsmyth variacionestacionaldenutrimentosenhojasdepejibayeparapalmitoencostarica |
_version_ |
1718436755778043904 |