Análisis PANIC del desempleo español

Este artículo estudia las propiedades estocásticas de las tasas regionales de desempleo español usando datos trimestrales del periodo 1976(1)-2013(2). Para ello, se emplean los métodos Panel Analysis of Nonstationarity in Idiosyncratic and Common components (PANIC) de Bai y Ng (2004 y 2010), que per...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alejandro C. García-Cintado, Diego Romero-Ávila, Carlos Usabiaga
Format: article
Langue:ES
Publié: Fondo de Cultura Económica 2016
Sujets:
j64
e24
c23
Accès en ligne:https://doaj.org/article/6b4fc619806e47d7aea6e27f9a7ad7e5
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo estudia las propiedades estocásticas de las tasas regionales de desempleo español usando datos trimestrales del periodo 1976(1)-2013(2). Para ello, se emplean los métodos Panel Analysis of Nonstationarity in Idiosyncratic and Common components (PANIC) de Bai y Ng (2004 y 2010), que permiten la descomposición de las series observadas de tasas de desempleo en un componente común y un componente idiosincrásico. Esto nos permite identificar con precisión la fuente subyacente en el comportamiento no estacionario del desempleo regional español. Nuestro análisis ofrece evidencia clara de la hipótesis de histéresis, que parece estar causada por una tendencia estocástica común que impulsa a las series de desempleo regionales. Estos resultados están respaldados por los obtenidos de la estimación insesgada en la mediana del parámetro de persistencia, que arroja un valor unitario para el factor común, y en menor medida por la estimación de la vida media obtenida a partir de funciones impulso-respuesta, que arroja un valor de 12.5 para el caso de las perturbaciones que afectan a la tendencia común. Este análisis de persistencia también ofrece evidencia de estacionariedad para la mayoría de las series idiosincrásicas (salvo para dos regiones), en la línea del análisis PANIC.