Las escuelas críticas: Entre la socialización política y los procesos de subjetivación

Este artículo analiza prácticas escolares de socialización política fundamentadas en pedagogías críticas, derivadas en procesos de formación de subjetividades en jóvenes, aquí denominadas procesos de subjetivación. Es una investigación cualitativa desarrollada en cuatro instituciones educativas de M...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jaime Alberto Saldarriaga-Vélez
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de Manizales 2016
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/6c1bcab102f64da0b4587d8c1e80d0cf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Este artículo analiza prácticas escolares de socialización política fundamentadas en pedagogías críticas, derivadas en procesos de formación de subjetividades en jóvenes, aquí denominadas procesos de subjetivación. Es una investigación cualitativa desarrollada en cuatro instituciones educativas de Medellín, Colombia. Su objetivo es analizar experiencias inspiradas en pedagogías críticas (“Escuelas Críticas”), en sus posibilidades y límites de configurar procesos de subjetivación, para propiciar el encuentro de los sujetos consigo mismos y con otros, creándose líneas de fuga a la matriz escolar moderna. Estas experiencias formativas se configuran a partir de transacciones entre elementos de matrices pedagógicas críticas, liberales y pastorales. La investigación aplica el método de análisis estructural de contenido (Hiernaux), tanto a textos de autores de pedagogías críticas (Freire, Giroux), como a testimonios de educadores y fuentes documentales.