Análisis y valoración conceptual sobre las modalidades de tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior

La Universidad española actual, sometida a procesos de reajustes y de cambios continuos en pos de una mayor calidad educativa, se enfrenta ahora a un nuevo reto: el de organizarse para formar parte del Espacio Común Europeo de Educación Superior. Para ello deben ponerse en marcha medidas y articular...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Pedro R. Álvarez Pérez, Miriam C. González Afonso
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Murcia 2008
Sujets:
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/6c5a2a27e6314e978430452f00b25f0c
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La Universidad española actual, sometida a procesos de reajustes y de cambios continuos en pos de una mayor calidad educativa, se enfrenta ahora a un nuevo reto: el de organizarse para formar parte del Espacio Común Europeo de Educación Superior. Para ello deben ponerse en marcha medidas y articularse estrategias que posibiliten avanzar en las líneas maestras trazadas en los acuerdos de Bolonia. Entre esas estrategias, la tutoría universitaria aparece como una de las acciones importantes para promover el aprendizaje autónomo del alumnado y el desarrollo de competencias transferibles para la vida y para el desarrollo profesional. Dada la relevancia de esta estrategia, es importante clarificar el significado de los distintos términos con los que se denominan estas actividades tutoriales, los enfoques a desarrollar en cada institución, el tipo de prácticas que se derivan de los mismos y los modelos que mejor encajan con la propuesta educativa de la Convergencia Europea.