Reconfiguración territorial y servicios públicos en Antioquia

Este artículo hace parte del proyecto de investigación “Reconfiguración territorial y servicios públicos en Antioquia”; en particular, este artículo elabora una interpretación del impacto socio-territorial de las transformaciones operadas en la regulación de la cadena de valor (producción, distribu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maria Soledad Betancur
Format: article
Language:ES
Published: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2010
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/6c70bdd49bca4b42bed4d62b8c9d1731
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo hace parte del proyecto de investigación “Reconfiguración territorial y servicios públicos en Antioquia”; en particular, este artículo elabora una interpretación del impacto socio-territorial de las transformaciones operadas en la regulación de la cadena de valor (producción, distribución y consumo) de los servicios públicos domiciliarios con la promulgación de las Leyes 142 y 143 de 1994. A partir de este análisis se intenta responder a la pregunta: ¿Qué transformaciones ha experimentado el espacio urbano-regional del departamento de Antioquia como consecuencia de los procesos de producción, distribución y consumo de servicios públicos?. Palabras clave: Servicios públicos domiciliarios, Desarrollo económico, Megaproyectos, Desigualdad, Reconfiguración territorial, Antioquia   ABSTRACT Territorial reconfiguration and public services in Antioquia This article is part of the research project “Territorial Reconfiguration and Public Services in Antioquia”. In particular, this article develops an interpretation of socio-territorial impact due to the transformations in the regulation of the value chain (production, distribution, and consumption) of public services with the enactment of Laws 142 and 143 of 1994. This analysis attempts to answer the question: What changes has experienced the regional-urban space in the department of Antioquia as a result of production, distribution and consumption processes of public services? Key Words: Public Services, Economic Development, Mega Projects, Inequality, Territorial Reconfiguration, Antioquia