MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1
La situación de las mujeres indígenas en Chihuahua se caracteriza por la marginación, pobreza y desigualdad. Por esta razón, algunos(as) miembros de la etnia rarámuri obligados por las necesidades más elementales, emigran con sus familias a las principales ciudades de la entidad. En el caso específi...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/6de5520fafb64b4ca6c4c912651137e1 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:6de5520fafb64b4ca6c4c912651137e1 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:6de5520fafb64b4ca6c4c912651137e12021-11-11T15:37:56ZMUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA10188-98342395-8669https://doaj.org/article/6de5520fafb64b4ca6c4c912651137e12016-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85944550010https://doaj.org/toc/0188-9834https://doaj.org/toc/2395-8669La situación de las mujeres indígenas en Chihuahua se caracteriza por la marginación, pobreza y desigualdad. Por esta razón, algunos(as) miembros de la etnia rarámuri obligados por las necesidades más elementales, emigran con sus familias a las principales ciudades de la entidad. En el caso específico de la comunidad indígena asentada en Ciudad Juárez, Chihuahua, encontramos que son mujeres quienes dirigen las tareas de gobierno, rol tradicionalmente asignados a los hombres. El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento de la participación femenina en el gobierno de la colonia tarahumara, con el propósito de conocer cómo se genera esta participación, sus liderazgos y las formas de resolución de sus problemas al interior de la comunidad. Para este propósito se realizaron entrevista con representantes de la comunidad y sus dos gobernadoras, además de un grupo focal con la presidenta y un grupo de mujeres. Los resultados de esta investigación mostraron dos cuestiones significativas: la situación de extrema vulnerabilidad en que viven las indígenas en el entorno urbano y que el gobierno femenino usa estrategias apegadas al rol de género para mantener el orden, el liderazgo y mejorar la calidad de vida de su comunidad.Martha Estela Pérez GarcíaMaría Isabel Escalona RodríguezUniversidad Autónoma de Ciudad JuárezarticlegéneroindígenacomunidadmujergobiernoSocial SciencesHSocial sciences (General)H1-99ESNóesis, Vol 25, Pp 129-151 (2016) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
género indígena comunidad mujer gobierno Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
género indígena comunidad mujer gobierno Social Sciences H Social sciences (General) H1-99 Martha Estela Pérez García María Isabel Escalona Rodríguez MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1 |
description |
La situación de las mujeres indígenas en Chihuahua se caracteriza por la marginación, pobreza y desigualdad. Por esta razón, algunos(as) miembros de la etnia rarámuri obligados por las necesidades más elementales, emigran con sus familias a las principales ciudades de la entidad. En el caso específico de la comunidad indígena asentada en Ciudad Juárez, Chihuahua, encontramos que son mujeres quienes dirigen las tareas de gobierno, rol tradicionalmente asignados a los hombres. El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento de la participación femenina en el gobierno de la colonia tarahumara, con el propósito de conocer cómo se genera esta participación, sus liderazgos y las formas de resolución de sus problemas al interior de la comunidad. Para este propósito se realizaron entrevista con representantes de la comunidad y sus dos gobernadoras, además de un grupo focal con la presidenta y un grupo de mujeres. Los resultados de esta investigación mostraron dos cuestiones significativas: la situación de extrema vulnerabilidad en que viven las indígenas en el entorno urbano y que el gobierno femenino usa estrategias apegadas al rol de género para mantener el orden, el liderazgo y mejorar la calidad de vida de su comunidad. |
format |
article |
author |
Martha Estela Pérez García María Isabel Escalona Rodríguez |
author_facet |
Martha Estela Pérez García María Isabel Escalona Rodríguez |
author_sort |
Martha Estela Pérez García |
title |
MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1 |
title_short |
MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1 |
title_full |
MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1 |
title_fullStr |
MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1 |
title_full_unstemmed |
MUJERES INDÍGENAS, GOBIERNO Y COMUNIDAD: EL CASO DE MUJERES TARAHUMARAS EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA1 |
title_sort |
mujeres indígenas, gobierno y comunidad: el caso de mujeres tarahumaras en ciudad juárez, chihuahua1 |
publisher |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez |
publishDate |
2016 |
url |
https://doaj.org/article/6de5520fafb64b4ca6c4c912651137e1 |
work_keys_str_mv |
AT marthaestelaperezgarcia mujeresindigenasgobiernoycomunidadelcasodemujerestarahumarasenciudadjuarezchihuahua1 AT mariaisabelescalonarodriguez mujeresindigenasgobiernoycomunidadelcasodemujerestarahumarasenciudadjuarezchihuahua1 |
_version_ |
1718434805554610176 |