Giorgio Agamben, del biopoder a la comunidad que viene

Se abordan algunos de los conceptos clave de la obra de Giorgio Agamben concernientes a su análisis del poder político en Occidente y su vinculación con la vida biológica (z¿¿). A partir del análisis foucaultiano en torno al biopoder, Agamben extiende dicho concepto más allá del mundo moderno, ident...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Luisa Bacarlett Pérez
Format: article
Language:EN
ES
PT
Published: Universidad de Sevilla 2010
Subjects:
J
Online Access:https://doaj.org/article/6e9514b7088e40d8a3077e5fdf3d9916
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se abordan algunos de los conceptos clave de la obra de Giorgio Agamben concernientes a su análisis del poder político en Occidente y su vinculación con la vida biológica (z¿¿). A partir del análisis foucaultiano en torno al biopoder, Agamben extiende dicho concepto más allá del mundo moderno, identificando el poder político occidental desde sus comienzos -en la polis griega- con un movimiento de exclusión incluyente de la vida biológica en el ámbito de la vida política y la ley. Las consecuencias de esta particular relación entre vida y ley nos obligan a replantear los conceptos tradicionales de soberanía, gobierno y comunidad, entre muchos otros. En particular para Agamben, desde los inicios de la civilización occidental, la fuente de la soberanía del poder político se encuentra en un doble movimiento que permite al mismo tiempo excluir la vida biológica de la ley, al tiempo que la introduce a través del estado de excepción.