Uso de galgas extensiométricas para obtener la fuerza de apriete entornillo autorroscante

Se describe cómo a través de la instrumentación de galgas extensiométricas en tornillos autorroscantes, se logra determinar la tensión generada en el tornillo al momento de aplicar en éste el par torsional. Esto se lleva acabo a través de pruebas de laboratorio, en las cuales se utilizaron tres tipo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Józef Wójcik, Alberto A. Domínguez, Miguel A. Cruz
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2007
Materias:
Q
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/6ea531029400425d834d7df07c215609
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se describe cómo a través de la instrumentación de galgas extensiométricas en tornillos autorroscantes, se logra determinar la tensión generada en el tornillo al momento de aplicar en éste el par torsional. Esto se lleva acabo a través de pruebas de laboratorio, en las cuales se utilizaron tres tipos de acero en la placa en la que el tornillo autorroscante generó su cuerda, acero SAE 1018, SAE 1045 y SAE 1060.Al realizar cada prueba se obtiene la gráfica partorsional-ángulo y tensión-par torsional, las cuales muestran el comportamiento mecánico del ensamble en función de cada tipo de acero.Al desarrollar las pruebas y obtener las gráficas,es posible determinar ventajas y desventajas al utilizar galgas extensiométricas en tornillos autorroscantes, se obtiene la tensión en el tornillo y se determinan las variables del ensamble que más afectan la fuerza de tensiónen éste. Con todo esto se logra proveer la fuerza de apriete necesaria para el óptimo desempeño del ensamble, especialmente en uniones críticas.