Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria

Este ensayo tiene como objetivo fundamental levantar una reflexión en torno a la producción de sentidos que la educación y los derechos humanos tienen en la sociedad chilena, en la construcción del sistema y en la vivencia del día a día. Para eso habla en primer lugar de la educación, y en segundo l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paulo Álvarez-Bravo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29966
https://doaj.org/article/6f66585227064ecdbbd5c136a69197b6
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:6f66585227064ecdbbd5c136a69197b6
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:6f66585227064ecdbbd5c136a69197b62021-11-11T15:13:09ZEducación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria0379-70822215-2644https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29966https://doaj.org/article/6f66585227064ecdbbd5c136a69197b62019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44057415026https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644Este ensayo tiene como objetivo fundamental levantar una reflexión en torno a la producción de sentidos que la educación y los derechos humanos tienen en la sociedad chilena, en la construcción del sistema y en la vivencia del día a día. Para eso habla en primer lugar de la educación, y en segundo lugar de los derechos humanos, con la idea de construir una metodología basada en el diálogo en donde la reflexividad y la crítica tengan lugar. Estas páginas sostienen la tesis de que la educación y los derechos humanos tienen una relación sinérgica y recíprocamente enriquecedora, pues apuntan a cultivar la experiencia humanizadora con la cual se constituye la vida del ser humano. Sin embargo, en muchos lugares de América Latina, como en Chile, la relación educación y derechos humanos, producto de las condiciones económicas, socioculturales y políticas fraguadas en los últimos cuarenta años, no han favorecido, sino como excepción, a su construcción, producto del divorcio en cuanto a los sentidos y perspectivas de un país hilvanado con la aguja del neoliberalismo. Como conclusión, se subraya la importancia de la relación entre educación y derechos humanos como sustento no solo de un currículum, sino del vínculo pedagógico como insumo crítico y como una forma afectiva, siempre poderosa, para construir acervos éticos y culturales que custodien y enriquezcan las relaciones humanas.Paulo Álvarez-BravoUniversidad de Costa Ricaarticleeducaciónneoliberalismoderechos humanospedagogíaculturaEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 43, Iss 1, Pp 1-23 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic educación
neoliberalismo
derechos humanos
pedagogía
cultura
Education (General)
L7-991
spellingShingle educación
neoliberalismo
derechos humanos
pedagogía
cultura
Education (General)
L7-991
Paulo Álvarez-Bravo
Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria
description Este ensayo tiene como objetivo fundamental levantar una reflexión en torno a la producción de sentidos que la educación y los derechos humanos tienen en la sociedad chilena, en la construcción del sistema y en la vivencia del día a día. Para eso habla en primer lugar de la educación, y en segundo lugar de los derechos humanos, con la idea de construir una metodología basada en el diálogo en donde la reflexividad y la crítica tengan lugar. Estas páginas sostienen la tesis de que la educación y los derechos humanos tienen una relación sinérgica y recíprocamente enriquecedora, pues apuntan a cultivar la experiencia humanizadora con la cual se constituye la vida del ser humano. Sin embargo, en muchos lugares de América Latina, como en Chile, la relación educación y derechos humanos, producto de las condiciones económicas, socioculturales y políticas fraguadas en los últimos cuarenta años, no han favorecido, sino como excepción, a su construcción, producto del divorcio en cuanto a los sentidos y perspectivas de un país hilvanado con la aguja del neoliberalismo. Como conclusión, se subraya la importancia de la relación entre educación y derechos humanos como sustento no solo de un currículum, sino del vínculo pedagógico como insumo crítico y como una forma afectiva, siempre poderosa, para construir acervos éticos y culturales que custodien y enriquezcan las relaciones humanas.
format article
author Paulo Álvarez-Bravo
author_facet Paulo Álvarez-Bravo
author_sort Paulo Álvarez-Bravo
title Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria
title_short Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria
title_full Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria
title_fullStr Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria
title_full_unstemmed Educación y derechos humanos en Chile, una relación necesaria
title_sort educación y derechos humanos en chile, una relación necesaria
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2019
url https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29966
https://doaj.org/article/6f66585227064ecdbbd5c136a69197b6
work_keys_str_mv AT pauloalvarezbravo educacionyderechoshumanosenchileunarelacionnecesaria
_version_ 1718436471408427008