El bisturí de oro. Una reflexión sobre biopedagogía y antropología de la medicina, la salud y el chamanismo

Nos enfrentamos a enfermedades modernas que requieren de tratamientos y medicamentos modernos. Nuestro sistema nacional de salud es ineficiente y las medicinas tradicionales libran una batalla para no desaparecer. En el medio académico se promociona el «diálogo de saberes», pero se desconoce el prin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yuri Romero Picón
Format: article
Language:ES
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2012
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/704788ff1c774d8f8249fc65f1ac93c8
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Nos enfrentamos a enfermedades modernas que requieren de tratamientos y medicamentos modernos. Nuestro sistema nacional de salud es ineficiente y las medicinas tradicionales libran una batalla para no desaparecer. En el medio académico se promociona el «diálogo de saberes», pero se desconoce el principio de complementariedad. Entonces, ¿cómo construir un mundo con los Otros si realmente no entablamos un diálogo genuino con ellos? El autor reflexiona sobre estos puntos en el marco de la biopedagogía y la antropología. El autor introduce el concepto de «diálogo biopedagógico» y lo define como un instrumento propiciador de aprendizajes en las relaciones con uno mismo, con los Otros y con el entorno.