La inteligencia y el pensamiento creativo: aportes históricos en la educación

El propósito de este artículo es presentar información que permite establecer un marco conceptual y referencial de diversos autores que aportan posiciones teóricas sobre el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento creativo en la educación. Se destacan personas que a través de la historia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vivian María Pacheco Urbina
Format: article
Language:ES
Published: Universidad de Costa Rica 2003
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/706bb13b38d34285bc739302bf63ff3c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El propósito de este artículo es presentar información que permite establecer un marco conceptual y referencial de diversos autores que aportan posiciones teóricas sobre el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento creativo en la educación. Se destacan personas que a través de la historia se han considerado inteligentes, por su acierto en la toma de decisiones y por el papel que han desempeñado en una serie de actividades, cuyas actuaciones marcan un cambio en los procesos sociales, políticos y científicos. Se realiza un análisis sobre elementos fundamentales del pensamiento creativo desde la perspectiva de que la educación debe promover en el individuo la apertura a un mundo más amplio, lleno de nuevas oportunidades para el desarrollo de su potencial creativo, considerando que al tener confianza para aceptar los cambios, va a recibir la más extensa variedad de conocimiento y de experiencias enriquecedoras para el desarrollo personal. En el artículo se describe la transformación paulatina del concepto de talento intelectual, el cual deja de estar limitado por el resultado de las pruebas de C.I., para incorporar las habilidades potenciales que el individuo tiene en una diversidad de áreas y que son fundamentales para realizar contribuciones a la sociedad