Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica
Se reconoce la necesidad de conocer los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica, ya que no existen técnicas de diseño ni información a nivel constructivo que tomen en cuenta las variables climatológicas ni de tránsito del país. Con el objetivo de complementar la información exist...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
University of Costa Rica
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/70c88c1539b34abb95603f02cadf6373 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:70c88c1539b34abb95603f02cadf6373 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:70c88c1539b34abb95603f02cadf63732021-12-01T01:36:01ZEvaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica10.15517/iv.v23i42.469471409-40452215-3705https://doaj.org/article/70c88c1539b34abb95603f02cadf63732021-07-01T00:00:00Zhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/vial/article/view/46947https://doaj.org/toc/1409-4045https://doaj.org/toc/2215-3705 Se reconoce la necesidad de conocer los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica, ya que no existen técnicas de diseño ni información a nivel constructivo que tomen en cuenta las variables climatológicas ni de tránsito del país. Con el objetivo de complementar la información existente, se propone una evaluación para determinar los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica. La evaluación de los pavimentos rígidos se basó en una auscultación visual y en un levantamiento automático mediante el Geo 3D. Inicialmente, se realizó el levantamiento de los deterioros de cada uno de los siete proyectos, los cuales se utilizaron para calcular el PCI (del inglés Pavement Condition Index) de cada uno y determinar los deterioros típicos. Luego, se identificaron las características climatológicas y de tránsito de cada proyecto y se relacionaron con los deterioros. Finalmente, se crearon los modelos iniciales de predicción de deterioros con las relaciones obtenidas. Se observó que los deterioros típicos de Costa Rica son el daño de sello de junta (21,22 %), desprendimiento de agregados (13,58 %), pulimiento de agregado (13,10 %) y agrietamiento lineal (7,08 %), además los deterioros se relacionan con la precipitación, temperatura y ejes equivalentes. Por lo tanto, se recomienda tomar como base los resultados de esta investigación para futuros modelos de predicción de deterioros. Maria Paula Montes de Oca HidalgoWendy Sequeira RojasTania Ávila EsquivelJosé Pablo Aguiar MoyaUniversity of Costa RicaarticleDeterioros típicosPCIauscultación visualpavimento rígidoHighway engineering. Roads and pavementsTE1-450ENESInfraestructura Vial, Vol 23, Iss 42 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES |
topic |
Deterioros típicos PCI auscultación visual pavimento rígido Highway engineering. Roads and pavements TE1-450 |
spellingShingle |
Deterioros típicos PCI auscultación visual pavimento rígido Highway engineering. Roads and pavements TE1-450 Maria Paula Montes de Oca Hidalgo Wendy Sequeira Rojas Tania Ávila Esquivel José Pablo Aguiar Moya Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica |
description |
Se reconoce la necesidad de conocer los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica, ya que no existen técnicas de diseño ni información a nivel constructivo que tomen en cuenta las variables climatológicas ni de tránsito del país. Con el objetivo de complementar la información existente, se propone una evaluación para determinar los deterioros típicos de los pavimentos rígidos en Costa Rica.
La evaluación de los pavimentos rígidos se basó en una auscultación visual y en un levantamiento automático mediante el Geo 3D. Inicialmente, se realizó el levantamiento de los deterioros de cada uno de los siete proyectos, los cuales se utilizaron para calcular el PCI (del inglés Pavement Condition Index) de cada uno y determinar los deterioros típicos. Luego, se identificaron las características climatológicas y de tránsito de cada proyecto y se relacionaron con los deterioros. Finalmente, se crearon los modelos iniciales de predicción de deterioros con las relaciones obtenidas.
Se observó que los deterioros típicos de Costa Rica son el daño de sello de junta (21,22 %), desprendimiento de agregados (13,58 %), pulimiento de agregado (13,10 %) y agrietamiento lineal (7,08 %), además los deterioros se relacionan con la precipitación, temperatura y ejes equivalentes. Por lo tanto, se recomienda tomar como base los resultados de esta investigación para futuros modelos de predicción de deterioros.
|
format |
article |
author |
Maria Paula Montes de Oca Hidalgo Wendy Sequeira Rojas Tania Ávila Esquivel José Pablo Aguiar Moya |
author_facet |
Maria Paula Montes de Oca Hidalgo Wendy Sequeira Rojas Tania Ávila Esquivel José Pablo Aguiar Moya |
author_sort |
Maria Paula Montes de Oca Hidalgo |
title |
Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica |
title_short |
Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica |
title_full |
Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica |
title_sort |
evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en costa rica |
publisher |
University of Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/70c88c1539b34abb95603f02cadf6373 |
work_keys_str_mv |
AT mariapaulamontesdeocahidalgo evaluaciondeldesempenodelospavimentosrigidosencostarica AT wendysequeirarojas evaluaciondeldesempenodelospavimentosrigidosencostarica AT taniaavilaesquivel evaluaciondeldesempenodelospavimentosrigidosencostarica AT josepabloaguiarmoya evaluaciondeldesempenodelospavimentosrigidosencostarica |
_version_ |
1718405965604192256 |