Dimensionando la precariedad laboral en México de 2005 a 2015, a través del Modelo Logístico Ordinal Generalizado
En México existe una mayor proporción de la población con mejores niveles educativos que hace una década; sin embargo, esto no ha contribuido a elevar los niveles de vida de los trabajadores. La evidencia empírica encontrada a través del Modelo Ordinal Generalizado muestra que en 2015 en comparación...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Jorge Alberto Pérez Cruz, Guadalupe Isabel Ceballos Álvarez |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2019
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doi.org/10.20983/noesis.2019.1.6 https://doaj.org/article/71b5a22f82054aefbaff2a57241ff0e8 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Precariedad laboral y estrategias sindicales en el neoliberalismo: Cambios en la politización del trabajo en Chile
par: Julián Véjar,Dasten
Publié: (2018) -
¿Autoempleados a falta de algo mejor? Crítica del discurso sobre la precariedad laboral desde la experiencia de un grupo de independientes
par: Ducange Medor Bertho
Publié: (2020) -
Emprego, salários e redução da Jornada de trabalho
par: Reynaldo Fernandes
Publié: (1991) -
Las Cátedras Conacyt en los márgenes de la subcontratación y la flexibilidad laboral
par: Oyuki Arce Miyaki, et autres
Publié: (2019) -
Transformacion(es) del trabajo, tiempo(s) de precariedad(es) y resistencia(s) : algunas aproximaciones desde Latinoamérica /
Publié: (2013)