Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad

Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes esco- larizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra probabilística de tamaño mínimo de 2460 adolescentes d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodrigo Barceló Martínez, Edgar Navarro Lechuga
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad del Norte 2013
Materias:
R
Acceso en línea:https://doaj.org/article/72127aa451734f71b2a7de6d28a6c3a5
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:72127aa451734f71b2a7de6d28a6c3a5
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:72127aa451734f71b2a7de6d28a6c3a52021-12-02T19:44:54ZConocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad0120-55522011-7531https://doaj.org/article/72127aa451734f71b2a7de6d28a6c3a52013-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730430015https://doaj.org/toc/0120-5552https://doaj.org/toc/2011-7531Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes esco- larizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra probabilística de tamaño mínimo de 2460 adolescentes de edades entre 10 a 19 años, de ambos sexos, de los grados 6 a 11 (bachillerato). Los datos fueron recolectados mediante la técnica de encuesta utilizando un formulario autodiligenciado. Resultados: el 58 % de los encuestados eran mujeres; y cabe destacar que un 1% refirió que tenía algún tipo de relación estable. Entre los principales resultados están: padres como modelo para seguir; poco modelaje de profesores; inicio temprano de relaciones sexuales en ambos sexos (en mujeres 14,76 años [±1.6] y en hombres 13,79 años [±2,12]); expectativas poco claras de relaciones sexuales futuras (21 % planea tener ≥2 parejas sexuales no al mismo tiempo y 8,6 % al mismo tiempo); segmentos de adolescentes que tienen relaciones sexuales en grupo (12.7 % de hombres vs. 4% de mujeres [p<0.05]) y por dinero (14 % de aquellos que tuvieron sexo); bastante conocimiento sobre sexo seguro (67.4 % de hombres y 63.2 % de mujeres creen en el preservativo como método para el sexo seguro [p<0,05]), enfermedades de transmisión sexual, virus de la inmunodeficiencia/síndrome de inmuno- deficiencia adquirida (70.6 % en hombres y 69.2% en mujeres [p>0,05]) y mecanismos de transmisión, pero poca aplicación del condón y otras medidas de prevención e identifica- ción de falencias en la educación sexual de los adolescentes. Conclusiones: Existe un déficit grande en el proceso de educación, que se refleja en los resultados, lo que implica hacer ajustes en los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva ofrecidos por el ente territorial a través de sus secretarías de Salud y Educación de Barranquilla. De igual manera, se detectan inconsistencias entre el grado de conocimiento con las actitudes y prácticas de los adolescentes, lo cual incide negativamente en el desarrollo de su sexualidad.Rodrigo Barceló MartínezEdgar Navarro LechugaUniversidad del Nortearticlesexualidadsalud sexualencuestasidaMedicineRNursingRT1-120Public aspects of medicineRA1-1270ENESSalud Uninorte, Vol 29, Iss 2, Pp 298-314 (2013)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic sexualidad
salud sexual
encuesta
sida
Medicine
R
Nursing
RT1-120
Public aspects of medicine
RA1-1270
spellingShingle sexualidad
salud sexual
encuesta
sida
Medicine
R
Nursing
RT1-120
Public aspects of medicine
RA1-1270
Rodrigo Barceló Martínez
Edgar Navarro Lechuga
Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
description Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes esco- larizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra probabilística de tamaño mínimo de 2460 adolescentes de edades entre 10 a 19 años, de ambos sexos, de los grados 6 a 11 (bachillerato). Los datos fueron recolectados mediante la técnica de encuesta utilizando un formulario autodiligenciado. Resultados: el 58 % de los encuestados eran mujeres; y cabe destacar que un 1% refirió que tenía algún tipo de relación estable. Entre los principales resultados están: padres como modelo para seguir; poco modelaje de profesores; inicio temprano de relaciones sexuales en ambos sexos (en mujeres 14,76 años [±1.6] y en hombres 13,79 años [±2,12]); expectativas poco claras de relaciones sexuales futuras (21 % planea tener ≥2 parejas sexuales no al mismo tiempo y 8,6 % al mismo tiempo); segmentos de adolescentes que tienen relaciones sexuales en grupo (12.7 % de hombres vs. 4% de mujeres [p<0.05]) y por dinero (14 % de aquellos que tuvieron sexo); bastante conocimiento sobre sexo seguro (67.4 % de hombres y 63.2 % de mujeres creen en el preservativo como método para el sexo seguro [p<0,05]), enfermedades de transmisión sexual, virus de la inmunodeficiencia/síndrome de inmuno- deficiencia adquirida (70.6 % en hombres y 69.2% en mujeres [p>0,05]) y mecanismos de transmisión, pero poca aplicación del condón y otras medidas de prevención e identifica- ción de falencias en la educación sexual de los adolescentes. Conclusiones: Existe un déficit grande en el proceso de educación, que se refleja en los resultados, lo que implica hacer ajustes en los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva ofrecidos por el ente territorial a través de sus secretarías de Salud y Educación de Barranquilla. De igual manera, se detectan inconsistencias entre el grado de conocimiento con las actitudes y prácticas de los adolescentes, lo cual incide negativamente en el desarrollo de su sexualidad.
format article
author Rodrigo Barceló Martínez
Edgar Navarro Lechuga
author_facet Rodrigo Barceló Martínez
Edgar Navarro Lechuga
author_sort Rodrigo Barceló Martínez
title Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
title_short Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
title_full Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
title_fullStr Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de Barranquilla (Colombia) relacionados con su sexualidad
title_sort conocimientos, actitudes y habilidades de los adolescentes escolarizados del sector público de barranquilla (colombia) relacionados con su sexualidad
publisher Universidad del Norte
publishDate 2013
url https://doaj.org/article/72127aa451734f71b2a7de6d28a6c3a5
work_keys_str_mv AT rodrigobarcelomartinez conocimientosactitudesyhabilidadesdelosadolescentesescolarizadosdelsectorpublicodebarranquillacolombiarelacionadosconsusexualidad
AT edgarnavarrolechuga conocimientosactitudesyhabilidadesdelosadolescentesescolarizadosdelsectorpublicodebarranquillacolombiarelacionadosconsusexualidad
_version_ 1718376089640763392