Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)

Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wórter und Sachen (las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZAR, JULIO ALEXANDER BERNAL CHÁVEZ
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
FR
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7219056f7cff4b45a15e08dbfa13c9f6
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:7219056f7cff4b45a15e08dbfa13c9f6
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:7219056f7cff4b45a15e08dbfa13c9f62021-11-11T15:51:14ZEntre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)0121-053Xhttps://doaj.org/article/7219056f7cff4b45a15e08dbfa13c9f62018-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322258746002https://doaj.org/toc/0121-053XEntre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wórter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la "cultura popular" campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la "intencionalidad etnográfica"; 2) el "método etnográfico"; 3) el "dato etnográfico"; y 4) el "objeto etnográfico".ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZARJULIO ALEXANDER BERNAL CHÁVEZUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia articleetnografíageografía lingüísticawórter und sachenatlas lingüísticoetnográfico de colombiaRomanic languagesPC1-5498Philology. LinguisticsP1-1091ENESFRCuadernos de Lingüística Hispánica, Iss 31, Pp 19-35 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
FR
topic etnografía
geografía lingüística
wórter und sachen
atlas lingüístico
etnográfico de colombia
Romanic languages
PC1-5498
Philology. Linguistics
P1-1091
spellingShingle etnografía
geografía lingüística
wórter und sachen
atlas lingüístico
etnográfico de colombia
Romanic languages
PC1-5498
Philology. Linguistics
P1-1091
ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZAR
JULIO ALEXANDER BERNAL CHÁVEZ
Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
description Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wórter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la "cultura popular" campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dimensión etnográfica del ALEC? Describiremos entonces con detalle esa dimensión del ALEC a partir de cuatro ejes: 1) la "intencionalidad etnográfica"; 2) el "método etnográfico"; 3) el "dato etnográfico"; y 4) el "objeto etnográfico".
format article
author ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZAR
JULIO ALEXANDER BERNAL CHÁVEZ
author_facet ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZAR
JULIO ALEXANDER BERNAL CHÁVEZ
author_sort ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZAR
title Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_short Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_full Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_fullStr Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_full_unstemmed Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
title_sort entre unas palabras y unas cosas: la dimensión etnográfica del atlas lingüístico-etnográfico de colombia (alec)
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/7219056f7cff4b45a15e08dbfa13c9f6
work_keys_str_mv AT alejandromunevarsalazar entreunaspalabrasyunascosasladimensionetnograficadelatlaslinguisticoetnograficodecolombiaalec
AT julioalexanderbernalchavez entreunaspalabrasyunascosasladimensionetnograficadelatlaslinguisticoetnograficodecolombiaalec
_version_ 1718433309930815488