Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)
Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wórter und Sachen (las...
Guardado en:
Autores principales: | ALEJANDRO MUNÉVAR SALAZAR, JULIO ALEXANDER BERNAL CHÁVEZ |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/7219056f7cff4b45a15e08dbfa13c9f6 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
El atlas lingüístico y etnográfico de Chile: Localidades y cuestionario
por: Wagner,Claudio
Publicado: (2004) -
Modelamiento de una base de datos espacial para el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia
por: Bonilla,Johnatan E., et al.
Publicado: (2020) -
Gran atlas universal.
Publicado: (2004) -
Atlas Mundial
Publicado: (1994) -
Etnografías feministas posheroicas. La lengua subalterna subversiva de las etnógrafas del Sur
por: Bidaseca,Karina
Publicado: (2018)