PROPINA Y ECONOMÍA DEL DON: la subcontratación de empacadores en supermercados de Bogotá

ESTE ARTÍCULO, FRUTO DE UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE LA PROPINA EN SUPERMERCADOS de Bogotá, muestra cómo los intercambios de bienes y servicios entre clientes y empacadores, en medio de los que circula la propina, están atravesados por la economía del don y la del capitalismo. Por medio del análisis...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: DAVID DÍEZ
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2006
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/73013a83bcc54589afbfc1aa8dc7b45d
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:ESTE ARTÍCULO, FRUTO DE UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE LA PROPINA EN SUPERMERCADOS de Bogotá, muestra cómo los intercambios de bienes y servicios entre clientes y empacadores, en medio de los que circula la propina, están atravesados por la economía del don y la del capitalismo. Por medio del análisis de interacciones cotidianas y de mi experiencia subjetiva como empacador destaca la capacidad de adaptación de los empacadores a su entorno laboral. Muestra cómo su salario deja de ser asumido por los supermercados y pasa a depender de las cooperativas mediante las cuales los empacadores son subcontratados. Este cambio es el resultado de la desregulación laboral del capitalismo flexible, que se refleja en la proliferación de cooperativas de subcontratación de empacadores, constituidas en Colombia desde 1996.