Topografías corporales: nuevas fronteras del autocuidado en la ciudad de Medellín

En este artículo examino las maneras en que se configuraron ciertas relaciones particulares entre el cuerpo y el consumo de algunos discursos biomédicos en la ciudad de Medellín, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Me interesa resaltar la construcción de sentido realizada en cierto tipo de pu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Eugenio Castaño González
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2013
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/730c0e66a9354785a2b3cd74b706e38a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo examino las maneras en que se configuraron ciertas relaciones particulares entre el cuerpo y el consumo de algunos discursos biomédicos en la ciudad de Medellín, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Me interesa resaltar la construcción de sentido realizada en cierto tipo de publicaciones, las cuales procuraron fomentar en los lectores la necesidad de promover el autocuidado. Este modo de impulsar la atención sobre el cuerpo como condición para promover la seguridad corporal, y como construcción estética, implicó la utilización de una serie de dispositivos tendientes a la regularización de hábitos saludables, susceptibles de aminorar los efectos de la fealdad, la vejez, y la muerte.