Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)

Objetivos: Describir las prácticas de cuidado sobre estimulación prenatal que realizan consigo mismas y con su hijo un grupo de gestantes asistentes al control prenatal en las instituciones prestadoras de servicios de salud Las Américas, San Luis y al Programa de Proyección Social de la U...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Luz Marina García García, Margareth Charrasquiel Ortiz, Yeimy Luz Flórez Monterroza, Liliana Margarita Palencia Pérez, Fausto José Santodomingo, Yira de Jesús Serpa Rivera
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad del Norte 2008
Materias:
R
Acceso en línea:https://doaj.org/article/73c41eebf10d470c8bce175e005d4266
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:73c41eebf10d470c8bce175e005d4266
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:73c41eebf10d470c8bce175e005d42662021-12-02T18:12:11ZPrácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)0120-55522011-7531https://doaj.org/article/73c41eebf10d470c8bce175e005d42662008-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81724105https://doaj.org/toc/0120-5552https://doaj.org/toc/2011-7531Objetivos: Describir las prácticas de cuidado sobre estimulación prenatal que realizan consigo mismas y con su hijo un grupo de gestantes asistentes al control prenatal en las instituciones prestadoras de servicios de salud Las Américas, San Luis y al Programa de Proyección Social de la Universidad de Sucre, durante septiembre y octubre de 2006. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo y de corte transversal, con una selección de muestra intencional de 141 gestantes, las cuales no tenían patologías asociadas, que constituían el 68.7% del total de la población objeto del estudio. Resultados: El 92.9% de la muestra no asistió al curso psicoprofiláctico, 69.5% de las gestantes manifestó que la estimulación debe hacerse desde el primer trimestre del embarazo, el 63.8% respondió que siempre le habla a su bebé y realiza estimulación auditiva, mientras que 48.9% respondió que siempre evita colocar música cerca del abdomen. En cuanto a la estimulación visual, el 76.6% de la muestra manifestó que nunca estimula con luz a través del abdomen a su bebé. Conclusiones: En general, las prácticas de estimulación prenatal sencillas o instintivas, entre las que se encuentran hablarle y acariciar el abdomen, fueron aceptables. Es posible inferir que las gestantes de este estudio presentan buenas prácticas de estimulación táctil por medio de las caricias a través de las paredes abdominales, lo cual ayuda a fortalecer el vinculo madre-hijoLuz Marina García GarcíaMargareth Charrasquiel OrtizYeimy Luz Flórez MonterrozaLiliana Margarita Palencia PérezFausto José SantodomingoYira de Jesús Serpa RiveraUniversidad del Nortearticlegestanteprácticas de cuidadocontrol prenatalestimulación prenatalestimulación auditivaestimulación táctilestimulación visualMedicineRNursingRT1-120Public aspects of medicineRA1-1270ENESSalud Uninorte, Vol 24, Iss 1, Pp 31-39 (2008)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic gestante
prácticas de cuidado
control prenatal
estimulación prenatal
estimulación auditiva
estimulación táctil
estimulación visual
Medicine
R
Nursing
RT1-120
Public aspects of medicine
RA1-1270
spellingShingle gestante
prácticas de cuidado
control prenatal
estimulación prenatal
estimulación auditiva
estimulación táctil
estimulación visual
Medicine
R
Nursing
RT1-120
Public aspects of medicine
RA1-1270
Luz Marina García García
Margareth Charrasquiel Ortiz
Yeimy Luz Flórez Monterroza
Liliana Margarita Palencia Pérez
Fausto José Santodomingo
Yira de Jesús Serpa Rivera
Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)
description Objetivos: Describir las prácticas de cuidado sobre estimulación prenatal que realizan consigo mismas y con su hijo un grupo de gestantes asistentes al control prenatal en las instituciones prestadoras de servicios de salud Las Américas, San Luis y al Programa de Proyección Social de la Universidad de Sucre, durante septiembre y octubre de 2006. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo y de corte transversal, con una selección de muestra intencional de 141 gestantes, las cuales no tenían patologías asociadas, que constituían el 68.7% del total de la población objeto del estudio. Resultados: El 92.9% de la muestra no asistió al curso psicoprofiláctico, 69.5% de las gestantes manifestó que la estimulación debe hacerse desde el primer trimestre del embarazo, el 63.8% respondió que siempre le habla a su bebé y realiza estimulación auditiva, mientras que 48.9% respondió que siempre evita colocar música cerca del abdomen. En cuanto a la estimulación visual, el 76.6% de la muestra manifestó que nunca estimula con luz a través del abdomen a su bebé. Conclusiones: En general, las prácticas de estimulación prenatal sencillas o instintivas, entre las que se encuentran hablarle y acariciar el abdomen, fueron aceptables. Es posible inferir que las gestantes de este estudio presentan buenas prácticas de estimulación táctil por medio de las caricias a través de las paredes abdominales, lo cual ayuda a fortalecer el vinculo madre-hijo
format article
author Luz Marina García García
Margareth Charrasquiel Ortiz
Yeimy Luz Flórez Monterroza
Liliana Margarita Palencia Pérez
Fausto José Santodomingo
Yira de Jesús Serpa Rivera
author_facet Luz Marina García García
Margareth Charrasquiel Ortiz
Yeimy Luz Flórez Monterroza
Liliana Margarita Palencia Pérez
Fausto José Santodomingo
Yira de Jesús Serpa Rivera
author_sort Luz Marina García García
title Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)
title_short Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)
title_full Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)
title_fullStr Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)
title_full_unstemmed Prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en Sincelejo (Colombia)
title_sort prácticas sobre estimulación prenatal que realizan las gestantes adultas asistentes al control prenatal en sincelejo (colombia)
publisher Universidad del Norte
publishDate 2008
url https://doaj.org/article/73c41eebf10d470c8bce175e005d4266
work_keys_str_mv AT luzmarinagarciagarcia practicassobreestimulacionprenatalquerealizanlasgestantesadultasasistentesalcontrolprenatalensincelejocolombia
AT margarethcharrasquielortiz practicassobreestimulacionprenatalquerealizanlasgestantesadultasasistentesalcontrolprenatalensincelejocolombia
AT yeimyluzflorezmonterroza practicassobreestimulacionprenatalquerealizanlasgestantesadultasasistentesalcontrolprenatalensincelejocolombia
AT lilianamargaritapalenciaperez practicassobreestimulacionprenatalquerealizanlasgestantesadultasasistentesalcontrolprenatalensincelejocolombia
AT faustojosesantodomingo practicassobreestimulacionprenatalquerealizanlasgestantesadultasasistentesalcontrolprenatalensincelejocolombia
AT yiradejesusserparivera practicassobreestimulacionprenatalquerealizanlasgestantesadultasasistentesalcontrolprenatalensincelejocolombia
_version_ 1718378578312167424