EVALUACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL Y ESTUDIO DE CONSERVACIÓN EN FRIO DEL Cymbopogon Citratus CULTIVADO EN LA REGIÓN DEL QUINDÍO
El estudio del Cymbopogon citratus conocido también como “limoncillo”, fue dividido en dos partes: inicialmente se realizó la extracción del aceite esencial de sus hojas frescas, secadas por aire caliente (SAC) y secadas por invernadero (SI), utilizando dos métodos de extracción como la de destilac...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad del Quindio
2010
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/73d7a159d79a486d9a94db895e49cae4 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El estudio del Cymbopogon citratus conocido también como “limoncillo”, fue dividido en dos partes: inicialmente se realizó la extracción del aceite esencial de sus hojas frescas, secadas por aire caliente (SAC) y secadas por invernadero (SI), utilizando dos métodos de extracción como la de destilación por arrastre con vapor (DAV) y la hidrodestilación asistida por microondas (MWHD), obteniendo los mejores rendimientos por el método de MWHD con las hojas secadas por SAC y en un tiempo de 90min., la evaluación del aceite por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) mostró que los compuestos mayoritarios en el aceite son el geranial y el neral; la segunda parte fue el estudio de la conservación de las hojas del C. citratus en un ambiente frio (12°C) y empacados en bolsas de aluminio y frascos de vidrio, monitoreando los parámetros de acidez, pH, actividad de agua y color, encontrándose que no hay diferencias significativas entre los envases de vidrio y aluminio, por lo cual se recomienda usar las bolsas de aluminio para su almacenamiento y conservación, debido a sus facilidades en cuanto a volumen y economía.
|
---|