Prozac para zombies. La sentimentalización contemporánea del muerto viviente en la televisión

El artículo estudia uno de los fenómenos más populares en la última ficción televisiva –la figura del zombi– y cómo su evolución está ligada tanto a la dinámica propia de cualquier género artístico como al «giro afectivo» de la sociedad contemporánea. Para analizar la sentimentalización del zombi co...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Alberto Nahum García Martínez
Format: article
Langue:EN
ES
FR
IT
PT
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2016
Sujets:
A
Accès en ligne:https://doaj.org/article/74b558cc02cf4e529bc24cd18fc5eb3b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo estudia uno de los fenómenos más populares en la última ficción televisiva –la figura del zombi– y cómo su evolución está ligada tanto a la dinámica propia de cualquier género artístico como al «giro afectivo» de la sociedad contemporánea. Para analizar la sentimentalización del zombi contemporáneo, en primer lugar se explorará la condición metafórica que tradicionalmente ha ido amarrada a estas narrativas desde su reinvención por parte de George A. Romero. A continuación, se estudiarán las causas y se detallarán ejemplos de la progresiva humanización que ha protagonizado el muerto viviente en cine y televisión. Por último, el artículo se centra en tres series contemporáneas que abordan el zombi desde perspectivas estilísticas, temáticas, ideológicas y emocionales innovadoras: In the Flesh (BBC Three, 2013-2014), Les Revenants (Canal Plus France, 2012-2015) e iZombie (The CW, 2015-).