Políticas públicas y juventudes rurales e indígenas
A partir de una experiencia de etnografía colaborativa junto con el Municipio de Lavalle, provincia de Mendoza, llevada a cabo entre 2018 y 2019, y como parte de la tarea de investigación que realizamos desde 2004, el objetivo del artículo es, por un lado, analizar la proyección y la aplicación ter...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/74b6176ca9c64c328e417000a0b508d9 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | A partir de una experiencia de etnografía colaborativa junto con el Municipio de Lavalle, provincia de Mendoza, llevada a cabo entre 2018 y 2019, y como parte de la tarea de investigación que realizamos desde 2004, el objetivo del artículo es, por un lado, analizar la proyección y la aplicación territorial del programa «Jóvenes con más y mejor trabajo», en tanto política pública y experiencia etnográfica colaborativa; por otro, analizar a la luz de los saberes producidos en ese marco, las formas en las que los/as jóvenes rurales e indígenas vivencian y reconstruyen su identidad y sus formas de articulación social.
|
---|