Fernando Vallejo: la (re)creación de Colombia a partir de las post-identidades
Este artículo busca analizar, desde el ámbito de la Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada, la novelística de Vallejo y su compleja creación de identidades a través del discurso. En efecto, el universo textual ideado por el autor plantea una doble relación. Por un lado, pone en diálogo...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | Diego Falconí Trávez |
|---|---|
| Format: | article |
| Langue: | ES |
| Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2011
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://doaj.org/article/74db9ed910bf4fb68a3b4577a3364831 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Transformações do literário: a politização do corpo e do desejo em Caio Fernando Abreu e Jaime Bayly
par: Anselmo Peres Alós
Publié: (2011) -
De lo queer/cuir/cuy(r) en América Latina. Accidentes y malos entendidos en la narrativa de Ena Lucía Portela
par: Diego Falconí
Publié: (2014) -
Marquet, Antonio, El crepúsculo de Heterolandia, Mester de Jotería . Ensayos sobre cultura de las exhuberantes tierras de la Nación Queer. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2006.
par: Mariana Espeleta Olivera
Publié: (2011) -
El espejo en La Rambla paralela (2002) de Fernando Vallejo
par: Mario Alberto Domínguez Torres
Publié: (2017) -
Poesía peruana post-Vallejo: de los indigenismos a las opacidades
par: Pedro Granados Agüero
Publié: (2017)