Los gobiernos de hegemonía del Partido de los Trabajadores (PT) y los medios de prensa. Las elecciones de 2014 y la crisis política del segundo gobierno de Dilma Rousseff

Este artículo analiza la coyuntura que se extiende desde la campaña de laselecciones presidenciales de 2014 en Brasil hasta los primeros meses del segundomandato de Dilma Rousseff, a partir de la perspectiva interdisciplinar de medios ypolítica. Luego de realizar una reconstrucción de la relación en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ariel Alejandro Goldstein
Format: article
Language:ES
PT
Published: Universidad de Antioquia 2016
Subjects:
J
Online Access:https://doaj.org/article/74e92372c5ae41ae9f13a3f1361c197a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo analiza la coyuntura que se extiende desde la campaña de laselecciones presidenciales de 2014 en Brasil hasta los primeros meses del segundomandato de Dilma Rousseff, a partir de la perspectiva interdisciplinar de medios ypolítica. Luego de realizar una reconstrucción de la relación entre medios y políticadurante los dos gobiernos de Lula da Silva y el primero de Rousseff, el artículosugiere que durante la campaña presidencial de 2014 los principales medios deprensa intentaron perfilar inicialmente como “candidata revelación” a Marina Silva,proyectando sus posibilidades; al constatar que no entraría al balotaje apoyaron alcandidato Aécio Neves, a la vez que buscaron involucrar a Rousseff en escándalosde corrupción. Finalmente, se considera el escenario político del segundo mandatode Rousseff, donde la candidata de la coalición de hegemonía petista, si bien hatriunfado electoralmente, se encuentra actualmente con restricciones en su accionarpolítico originadas, entre otros factores, por su inacción en la política de regulaciónde los medios.