Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales

El artículo analiza el fenómeno de la agroecología en el contexto actual de disputa por los territorios rurales entre el agronegocio, y otros acaparadores de tierras, y el campesinado organizado y sus aliados. Usando los conceptos de soberanía alimentaria, territorios mater...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peter Michael Rosset, María Elena Martínez Torres
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2016
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7514b570386e4648acd72ef9d43d8912
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo analiza el fenómeno de la agroecología en el contexto actual de disputa por los territorios rurales entre el agronegocio, y otros acaparadores de tierras, y el campesinado organizado y sus aliados. Usando los conceptos de soberanía alimentaria, territorios material e inmaterial en disputa y recampesinización, se explica el mayor énfasis que los movimientos sociales rurales dan a la agroecología en este contexto. Se muestran ejemplos de “Campesino a Campesino,” tanto un movimiento propio, como una meto- dología que otros movimientos sociales rurales han usado para llevar la agroecología a mayor escala y se analiza el proceso creciente de construcción de procesos de agroecología dentro del movimiento social transnacional, de movimientos rurales, organizaciones campesinas y agricultores familiares, La Vía Campesina ( LVC ).