Descomposición y liberación de nutrientes en biomasa por poda de cacao (Theobroma cacao L.) en Rionegro, Santander, Colombia
Introducción. El ciclaje de nutrientes cumple un papel muy importante dentro de la sostenibilidad de sistemas productivos. En el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), la descomposición de la biomasa generada por las podas es base fundamental en la dinámica de nutrientes dentro del sistema. Objetiv...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/75f642bfa6d4423aab8d6381bc1228b6 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción. El ciclaje de nutrientes cumple un papel muy importante dentro de la sostenibilidad de sistemas productivos. En el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), la descomposición de la biomasa generada por las podas es base fundamental en la dinámica de nutrientes dentro del sistema. Objetivo. Cuantificar la tasa de descomposición y liberación de nutrientes de diferentes tipos de residuos vegetales generados por labores de poda del árbol de cacao. Materiales y métodos. El estudio se realizó en una finca cacaotera localizada en Rionegro, Santander, Colombia, entre junio y diciembre de 2012. Se estimó la tasa de descomposición y liberación de nutrientes (N, P, K, Ca, Mg) en los tratamientos T1: hojas y ramillas, T2: ramas secundarias y T3: ramas primarias, durante cinco períodos (8, 15, 23, 84 y 113 días); a través de la técnica de bolsas de descomposición. Resultados. La tasa de descomposición y liberación de nutrientes en hojas y ramillas fue significativamente más alta a los ocho días (0,1 k día-1), en comparación con ramas secundarias (0,06 k día-1) y ramas primarias (0,05 k día-1). La descomposición de las ramas secundarias presentó tendencia a ser constante a través del tiempo, pero fue el material con mayor porcentaje de liberación de nutrientes al final de la evaluación (91,4 % N; 83,67 % P; 87,40 K; 82,17 % Ca y 77,29 % Mg). Conclusión. Al inicio de la descomposición y liberación de nutrientes el aporte de estos al sistema se dio por la biomasa obtenida a partir de hojas y ramillas; sin embargo, conforme avanzó el tiempo el aporte se dio por la biomasa de ramas secundarias y primarias con una liberación más lenta de nutrientes.
|
---|