La analogía colonial
En el ensayo se exploran las consecuencias de pensar el colonialismo como una analogía y la manera en que ello afecta la producción de conocimiento en las ciencias sociales y las humanidades. A partir del análisis de Clifford Geertz sobre las analogías del juego, el teatro y el texto, propongo sumar...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Alejandro De Oto |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doi.org/10.25058/20112742.n29.02 https://doaj.org/article/764eda2c82c8410a9a3202856bcfd1f8 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
BIOPOLÍTICA Y COLONIALIDAD. UNA LECTURA CRÍTICA DE HOMO SACER
par: Alejandro De Oto, et autres
Publié: (2010) -
Intervenciones espectrales (o variaciones sobre el asedio)
par: Leticia Katzer, et autres
Publié: (2013) -
Sobre colonialismo interno y subjetividad. Notas para un debate
par: Alejandro de Oto, et autres
Publié: (2018) -
Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano
par: Arturo Escobar
Publié: (2003) -
Introducción: pensar lo colonial
par: Laura Catelli, et autres
Publié: (2018)