Heterogeneidad de los asociados y estructura de capital de las cooperativas no financieras en Colombia
Esta investigación tiene como objetivo probar cuantitativamente la relación positiva y significativa entre la heterogeneidad socio-económica y del compromiso de los asociados, con la estructura de deuda de la cooperativa. Con información socio-económica de los asociados y los estados financieros dis...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/773a1f01e12f4ec9b3fd631e3a82f155 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo probar cuantitativamente la relación positiva y significativa entre la heterogeneidad socio-económica y del compromiso de los asociados, con la estructura de deuda de la cooperativa. Con información socio-económica de los asociados y los estados financieros discriminados a 6 dígitos contables reportada a la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) durante el periodo 2009-2013, se estimaron modelos de emparejamiento de inferencia causal. Se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la heterogeneidad socio-económica y del compromiso de los asociados y, el nivel de deuda de corto y largo plazo de las cooperativas no financieras en Colombia. Estos resultados se explican fundamentalmente por el deseo del asociado de proteger su patrimonio, suavizar el consumo y mitigar el riesgo. |
---|