REDIMENSIONAMIENTO DE UNA FRONTERA LARGAMENTE OLVIDADA: CHIAPAS 1973-1993
A pesar de su colindancia con tres países, en México todavía, al iniciar la década de los setenta, parecía predominar la idea de que la única frontera importante era la que nos separa de Estados Unidos. En el extremo sur, Chiapas constituía un territorio lejano al que siempre podía acudirse en busca...
Guardado en:
Autor principal: | Diana Guillén |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
El Colegio de la Frontera Norte
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/774a8a82bd834ba487cc14934d818277 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Microcrédito y pobreza. La experiencia del programa Microempresas Sociales de Banmujer en Chiapas
por: Emma Del Carmen Aguilar-Pinto, et al.
Publicado: (2017) -
Cruzando la frontera: Experiencias desde los márgenes
por: Alejandra AQUINO MORESCHI
Publicado: (2012) -
Análisis de los indicadores de desarrollo humano, marginación, rezago social y pobreza en los municipios de Chiapas a partir de una perspectiva demográfica
por: Óscar Peláez-Herreros
Publicado: (2012) -
De la frontera política a las fronteras étnicas: refugiados guatemaltecos en México
por: Edith F. Kauffer Michel
Publicado: (2005) -
México-Estados Unidos: Frontera eficiente, pero no abierta
por: Gustavo Ernesto Emmerich
Publicado: (2003)