Variables sociodemográficas, hábitos de vida y niveles de cortisol en adultos de México

Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue el analizar si variables demográficas y de hábitos de vida correlacionan con los niveles de cortisol salival en una muestra amplia de adultos en México. Además de obtener el promedio del ciclo circadiano de cortisol salival com...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudia Vega-Michel, Everardo Camacho Gutiérrez
Format: article
Language:EN
ES
Published: Pontificia Universidad Javeriana 2012
Subjects:
B
Online Access:https://doaj.org/article/77a588a35d3c491d9ed33848e1a3f95d
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. El objetivo de la presente investigación fue el analizar si variables demográficas y de hábitos de vida correlacionan con los niveles de cortisol salival en una muestra amplia de adultos en México. Además de obtener el promedio del ciclo circadiano de cortisol salival como un referente normativo para futuras investigaciones. Método. Se analizaron el promedio general y el ciclo circadiano del cortisol en 3.414 muestras salivales, obtenidas en 12 estudios realizados en México, además de que se examinaron las diferencias de dicha hormona con base en las variables de edad, género y consumo o no de cigarros. Resultados. Se observó un descenso en la concentración de cortisol conforme los participantes avanzaban en edad; asimismo, se identificó un patrón circadiano normal, aunque con niveles superiores en la muestra estudiada; finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre las concentraciones de cortisol entre mujeres y hombres, así como entre fumadores y no fumadores. Conclusion. Se discute sobre las implicaciones conceptuales, metodológicas y prácticas que derivan de los hallazgos, tanto para el desarrollo de investigaciones futuras como para su estudio en relación con fenómenos de la salud y la enfermedad.