Historia de dos islas: los mitos coloniales de la Isla Brasil y la Isla Guayana
En el mundo colonial americano existieron dos mitos relacionados con la insularidad de los territorios situados al norte y al sur del río Amazonas. Ambos mitos parecen encontrar su origen en el diálogo entre las expectativas medievales de los conquistadores y la compleja r...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Norte
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/77c8678fb88c4318ad59cc0b17d301d6 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En el mundo colonial americano existieron dos mitos relacionados con la insularidad de los territorios situados al norte y al sur del río Amazonas. Ambos mitos parecen encontrar su origen en el diálogo entre las expectativas medievales de los conquistadores y la compleja realidad de las sociedades amerindias al momento de la conquista. Por lo tanto, pueden leerse como documentos etnohistóricos y ser empleados en la elaboración de nuevas narrativas históricas. En este artículo proponemos que la fijación de la frontera colonial portuguesa sobre el bajo río Amazonas en el siglo XVII se debió, en parte, a la pre-existencia de una frontera amerindia en dicho espacio. Los ecos de esta frontera pueden escucharse a través de los mitos coloniales de la Isla Brasil y la Isla Guayana,que analizaremos con el objetivo de visibilizar la influencia nativa en los procesos de expansión de las potencias europeas. |
---|