HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)

e n la Orinoquía colombiana hay una considerable cantidad de ganado bovino que se alimenta predominantemente de Brachiaria spp. s in embargo, se ha reconocido que esta pastura puede ocasionar daño hepático y posterior fotosensibilización en rumiantes, por las saponinas esteroidales que contie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: J. A. Caicedo, J. C. Ospina, C. A. Chaves, J. Peña, M. C. Lozano, B. Doncel
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2012
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7820f0b6a2974f3793bc9894c8caa500
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:7820f0b6a2974f3793bc9894c8caa500
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:7820f0b6a2974f3793bc9894c8caa5002021-11-11T15:53:09ZHEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)0120-29522357-3813https://doaj.org/article/7820f0b6a2974f3793bc9894c8caa5002012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639231004https://doaj.org/toc/0120-2952https://doaj.org/toc/2357-3813e n la Orinoquía colombiana hay una considerable cantidad de ganado bovino que se alimenta predominantemente de Brachiaria spp. s in embargo, se ha reconocido que esta pastura puede ocasionar daño hepático y posterior fotosensibilización en rumiantes, por las saponinas esteroidales que contiene. Con el propósito de evaluar las lesiones hepáticas en ganado bovino procedente de los Llanos Orientales colombianos, se to - maron y procesaron, mediante técnicas histológicas de rutina, muestras de hígado de los lóbulos derecho e izquierdo, así como de la entrada de la vena porta de cinco toros clínicamente sanos. Las principales lesiones observadas en estos tejidos fueron colangiohepatitis mononuclear, macrófagos espumosos, acumulación moderada de pigmentos biliares, muerte de hepatocitos, hepatocitos binucleados, moderada hiperplasia de ductos biliares y múltiples focos de fibrosis leve en áreas periportales, que fueron corroborados por tinción tricrómica de Masson. e stas lesiones se distribuyeron predominantemente en la entrada de la vena porta y se localizaron con frecuencia en la entrada de la región periportal. d ado que estas lesiones se atribuyen comúnmente al consumo de Brachiaria decumbens, y estaban presentes en animales clínicamente sanos exclusivamente alimentados con esta pastura, se concluye que las lesiones aquí encontradas fueron causadas por la Brachiaria decumbens. Se sugiere ampliar este estudio involucrando más bovinos, granjas y municipios.J. A. CaicedoJ. C. OspinaC. A. ChavesJ. PeñaM. C. LozanoB. DoncelUniversidad Nacional de Colombiaarticlebrachiariaganado bovinohígadomacrófagos espumososfibrosisAnimal cultureSF1-1100Veterinary medicineSF600-1100ESRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Vol 59, Iss II, Pp 102-108 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic brachiaria
ganado bovino
hígado
macrófagos espumosos
fibrosis
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
spellingShingle brachiaria
ganado bovino
hígado
macrófagos espumosos
fibrosis
Animal culture
SF1-1100
Veterinary medicine
SF600-1100
J. A. Caicedo
J. C. Ospina
C. A. Chaves
J. Peña
M. C. Lozano
B. Doncel
HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)
description e n la Orinoquía colombiana hay una considerable cantidad de ganado bovino que se alimenta predominantemente de Brachiaria spp. s in embargo, se ha reconocido que esta pastura puede ocasionar daño hepático y posterior fotosensibilización en rumiantes, por las saponinas esteroidales que contiene. Con el propósito de evaluar las lesiones hepáticas en ganado bovino procedente de los Llanos Orientales colombianos, se to - maron y procesaron, mediante técnicas histológicas de rutina, muestras de hígado de los lóbulos derecho e izquierdo, así como de la entrada de la vena porta de cinco toros clínicamente sanos. Las principales lesiones observadas en estos tejidos fueron colangiohepatitis mononuclear, macrófagos espumosos, acumulación moderada de pigmentos biliares, muerte de hepatocitos, hepatocitos binucleados, moderada hiperplasia de ductos biliares y múltiples focos de fibrosis leve en áreas periportales, que fueron corroborados por tinción tricrómica de Masson. e stas lesiones se distribuyeron predominantemente en la entrada de la vena porta y se localizaron con frecuencia en la entrada de la región periportal. d ado que estas lesiones se atribuyen comúnmente al consumo de Brachiaria decumbens, y estaban presentes en animales clínicamente sanos exclusivamente alimentados con esta pastura, se concluye que las lesiones aquí encontradas fueron causadas por la Brachiaria decumbens. Se sugiere ampliar este estudio involucrando más bovinos, granjas y municipios.
format article
author J. A. Caicedo
J. C. Ospina
C. A. Chaves
J. Peña
M. C. Lozano
B. Doncel
author_facet J. A. Caicedo
J. C. Ospina
C. A. Chaves
J. Peña
M. C. Lozano
B. Doncel
author_sort J. A. Caicedo
title HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)
title_short HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)
title_full HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)
title_fullStr HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)
title_full_unstemmed HEPATIC LESIONS IN CATTLE GRAZING ON Brachiaria Decumbens IN MESETAS, META (COLOMBIA)
title_sort hepatic lesions in cattle grazing on brachiaria decumbens in mesetas, meta (colombia)
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/7820f0b6a2974f3793bc9894c8caa500
work_keys_str_mv AT jacaicedo hepaticlesionsincattlegrazingonbrachiariadecumbensinmesetasmetacolombia
AT jcospina hepaticlesionsincattlegrazingonbrachiariadecumbensinmesetasmetacolombia
AT cachaves hepaticlesionsincattlegrazingonbrachiariadecumbensinmesetasmetacolombia
AT jpena hepaticlesionsincattlegrazingonbrachiariadecumbensinmesetasmetacolombia
AT mclozano hepaticlesionsincattlegrazingonbrachiariadecumbensinmesetasmetacolombia
AT bdoncel hepaticlesionsincattlegrazingonbrachiariadecumbensinmesetasmetacolombia
_version_ 1718433059397697536