Adsorción de atrazina y su relación con las características sedimentológicas y eo desarrollo del perfil de dos suelos de la provincia de Córdoba

Se estudió la retención de atrazina mediante isotermas de adsorción, en los horizontes de dos suelos de distinto origen sedimentológico, uno aluvial y otro loéssico. Los resultados demostraron que las características sedimentarias del material parental y el grado de desarrollo del perfil generan pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Susana Hang, Roberto Sereno
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2002
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/78fcd3cd9ea548498e1beec3d2a9f5fc
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se estudió la retención de atrazina mediante isotermas de adsorción, en los horizontes de dos suelos de distinto origen sedimentológico, uno aluvial y otro loéssico. Los resultados demostraron que las características sedimentarias del material parental y el grado de desarrollo del perfil generan propiedades edáficas asociadas directa o indirectamente en la adsorción de atrazina. Los índices de retención obtenidos en el suelo loéssico variaron en profundidad siguiendo el patrón de distribución de la materia orgánica, mientras que en el suelo aluvial, la evolución de la adsorción en el perfil tuvo un comportamiento más heterogéneo, debido a los cambios más netos en diversas propiedades de suelo, en especial granulométricas. Los resultados obtenidos evidencian que la adsorción de atrazina en los horizontes de superficie está altamente influenciada por el contenido de materia orgánica mientras que en el subsuelo se observó fuerte influencia de la matriz mineral.