Susceptibility to mass movement processes in the municipality of Tlatlauquitepec, Sierra Norte de Puebla

Desde tiempos históricos, los procesos de remoción en masa (PRM) han ocurrido en gran parte del territorio mexicano. Lo anterior debido a la naturaleza de su relieve y litología heterogéneos, intensas lluvias y el impacto de la actividad antrópica, particularmente en las zonas montañosas, como la Si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Roberto Carlos Borja Baeza, Irasema Alcántara Ayala
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2010
Materias:
G
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7900273d0f1a4523b478db441f181e51
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Desde tiempos históricos, los procesos de remoción en masa (PRM) han ocurrido en gran parte del territorio mexicano. Lo anterior debido a la naturaleza de su relieve y litología heterogéneos, intensas lluvias y el impacto de la actividad antrópica, particularmente en las zonas montañosas, como la Sierra Norte de Puebla (SNP). En esta región, y como resultado de precipitaciones extraordinarias, en octubre de 1999 ocurrieron numerosos movimientos gravitacionales, principalmente deslizamientos y flujos que afectaron aspectos económicos, estructurales, ambientales y ocasionaron decenas de pérdidas humanas. Entre los distintos enfoques empleados para analizar este tipo de peligros, la cartografía es de gran relevancia ya que permite entender y evaluar su distribución espacial, así como la interacción de elementos del terreno que condicionan la inestabilidad de laderas. En este sentido, en México se han realizado algunos trabajos de cartografía de susceptibilidad y peligro por deslizamientos, en los cuales predomina la sobreposición, en un ambiente de sistema de información geográfica, de capas de información de los parámetros que intervienen en la inestabilidad de laderas. Sin embargo, la tendencia de este enfoque implica establecer grados de influencia similares para todos los factores, sin considerar las particularidades del escenario en el que se realiza la investigación. Con la idea de tomar en cuenta de manera específica la influencia de los cinco principales parámetros que inciden en la estabilidad regional (pendiente, morfogénesis, disección, deforestación y vías de comunicación -caminos-), así como la validación de los resultados por medio de índice de recurrencia, en este trabajo se generó un mapa de susceptibilidad a PRM del municipio de Tlatlauquitepec, ubicado en la SNP, a partir de la aplicación de un análisis multicriterio.