El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

Por más de cuarenta años, el fútbol fue considerado en Sudáfrica un importante escenario en la lucha por la libertad. Así, el movimiento anti-apartheid obtuvo simbólicos y cruciales logros en este campo cuando la federación local fue suspendida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIF...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eduardo Carreño Lara
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidad de Antioquia 2012
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7920491d7dee47c5abdac0923c5b60d0
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:7920491d7dee47c5abdac0923c5b60d0
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:7920491d7dee47c5abdac0923c5b60d02021-11-11T14:48:09ZEl deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 20100121-51672462-8433https://doaj.org/article/7920491d7dee47c5abdac0923c5b60d02012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429069009https://doaj.org/toc/0121-5167https://doaj.org/toc/2462-8433Por más de cuarenta años, el fútbol fue considerado en Sudáfrica un importante escenario en la lucha por la libertad. Así, el movimiento anti-apartheid obtuvo simbólicos y cruciales logros en este campo cuando la federación local fue suspendida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) de todas las competencias internacionales hasta 1992. Ya en democracia, el fútbol -como otras disciplinas deportivas- ha sido considerado una instancia de encuentro y reconciliación en una sociedad marcada por clivajes raciales, por lo cual la adjudicación de la Copa Mundial de la FIFA fue aclamada por los sudafricanos y por todo el continente africano como una gran victoria que hacía crecer las expectativas en torno a los beneficios de este evento para mejorar la calidad de vida de millones de personas. El objetivo principal de este artículo es analizar las motivaciones políticas, económicas y sociales tras la organización de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Es un estudio explicativo sustentado en la revisión de fuentes secundarias e información oficial entregada por el gobierno de Sudáfrica tendiente a estimar las implicancias diplomáticas de un evento que claramente sobrepasó lo netamente deportivo.Eduardo Carreño LaraUniversidad de Antioquiaarticlesudáfricapolítica exteriorfifacopa mundialfútbol y políticaPolitical scienceJESPTEstudios Políticos, Iss 41, Pp 170-188 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
PT
topic sudáfrica
política exterior
fifa
copa mundial
fútbol y política
Political science
J
spellingShingle sudáfrica
política exterior
fifa
copa mundial
fútbol y política
Political science
J
Eduardo Carreño Lara
El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
description Por más de cuarenta años, el fútbol fue considerado en Sudáfrica un importante escenario en la lucha por la libertad. Así, el movimiento anti-apartheid obtuvo simbólicos y cruciales logros en este campo cuando la federación local fue suspendida por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) de todas las competencias internacionales hasta 1992. Ya en democracia, el fútbol -como otras disciplinas deportivas- ha sido considerado una instancia de encuentro y reconciliación en una sociedad marcada por clivajes raciales, por lo cual la adjudicación de la Copa Mundial de la FIFA fue aclamada por los sudafricanos y por todo el continente africano como una gran victoria que hacía crecer las expectativas en torno a los beneficios de este evento para mejorar la calidad de vida de millones de personas. El objetivo principal de este artículo es analizar las motivaciones políticas, económicas y sociales tras la organización de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Es un estudio explicativo sustentado en la revisión de fuentes secundarias e información oficial entregada por el gobierno de Sudáfrica tendiente a estimar las implicancias diplomáticas de un evento que claramente sobrepasó lo netamente deportivo.
format article
author Eduardo Carreño Lara
author_facet Eduardo Carreño Lara
author_sort Eduardo Carreño Lara
title El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
title_short El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
title_full El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
title_fullStr El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
title_full_unstemmed El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010
title_sort el deporte en el campo diplomático: el caso de la copa mundial de la fifa sudáfrica 2010
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/7920491d7dee47c5abdac0923c5b60d0
work_keys_str_mv AT eduardocarrenolara eldeporteenelcampodiplomaticoelcasodelacopamundialdelafifasudafrica2010
_version_ 1718438379375296512