LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974

La investigación analiza el período de violencia política de mediados del siglo XX, en Colombia, a través de la historia de vida y cotidianidad escolar de una maestra de escuela rural, de filiación política liberal, desplazada y perseguida. El método se centra en la historia social, desde la perspe...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Diana Elvira Soto Arango
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Sujets:
L
Accès en ligne:https://doaj.org/article/79fac2d42f1b4b1f8a4aa9a0131842a3
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:79fac2d42f1b4b1f8a4aa9a0131842a3
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:79fac2d42f1b4b1f8a4aa9a0131842a32021-11-11T15:39:31ZLA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-19740122-72382256-5248https://doaj.org/article/79fac2d42f1b4b1f8a4aa9a0131842a32012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890010https://doaj.org/toc/0122-7238https://doaj.org/toc/2256-5248La investigación analiza el período de violencia política de mediados del siglo XX, en Colombia, a través de la historia de vida y cotidianidad escolar de una maestra de escuela rural, de filiación política liberal, desplazada y perseguida. El método se centra en la historia social, desde la perspectiva socio-política y de las mentalidades, que incluye los imaginarios colectivos y la vida cotidiana. La historia de vida, proporcionó los procedimientos, clasificación y organización de la información. La biografía de la maestra y la historia de su familia permitió analizar el cambio de la estructura familiar y el comportamiento de la misma en la categoría de desplazados con el impacto que sobre ellos ejerció la violencia política y los cambios socio- educativos. Las estrategias utilizadas se centraron en las fuentes primarias. Se concluyo que la maestra, desarrollo un peculiar adaptacionismo socio-cultural. El sentido histórico que se logró en la investigación invita a re-pensar en los mecanismos y políticas para desplazados de la violencia actual en Colombia donde la educación tiene la última palabra en el cambio de estructuras mentales hacia una sociedad del conocimiento.Diana Elvira Soto ArangoUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaarticlerevista historia de la educación latinaomericanaviolenciaruralidadurbanomaestradesplazadoEducationLSpecial aspects of educationLC8-6691ESRevista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 14, Iss 18, Pp 211-242 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic revista historia de la educación latinaomericana
violencia
ruralidad
urbano
maestra
desplazado
Education
L
Special aspects of education
LC8-6691
spellingShingle revista historia de la educación latinaomericana
violencia
ruralidad
urbano
maestra
desplazado
Education
L
Special aspects of education
LC8-6691
Diana Elvira Soto Arango
LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
description La investigación analiza el período de violencia política de mediados del siglo XX, en Colombia, a través de la historia de vida y cotidianidad escolar de una maestra de escuela rural, de filiación política liberal, desplazada y perseguida. El método se centra en la historia social, desde la perspectiva socio-política y de las mentalidades, que incluye los imaginarios colectivos y la vida cotidiana. La historia de vida, proporcionó los procedimientos, clasificación y organización de la información. La biografía de la maestra y la historia de su familia permitió analizar el cambio de la estructura familiar y el comportamiento de la misma en la categoría de desplazados con el impacto que sobre ellos ejerció la violencia política y los cambios socio- educativos. Las estrategias utilizadas se centraron en las fuentes primarias. Se concluyo que la maestra, desarrollo un peculiar adaptacionismo socio-cultural. El sentido histórico que se logró en la investigación invita a re-pensar en los mecanismos y políticas para desplazados de la violencia actual en Colombia donde la educación tiene la última palabra en el cambio de estructuras mentales hacia una sociedad del conocimiento.
format article
author Diana Elvira Soto Arango
author_facet Diana Elvira Soto Arango
author_sort Diana Elvira Soto Arango
title LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
title_short LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
title_full LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
title_fullStr LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
title_full_unstemmed LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
title_sort la ruralidad en la cotidianidad escolar colombiana. historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/79fac2d42f1b4b1f8a4aa9a0131842a3
work_keys_str_mv AT dianaelvirasotoarango laruralidadenlacotidianidadescolarcolombianahistoriadevidadelamaestraruralboyacense19481974
_version_ 1718434609871454208