A trama da memória: sobre Ana Miranda, Adriana Varejão e Tatiana Salem Levy

El arte, a veces, es una elaboración especial del pasado. No se trata de un pasado real - a pesar de que adopte la forma de la novela histórica -, sino de los vestigios de la memoria y de su tratamiento plástico o lingüístico. Me refiero a creadoras como las novelistas Tatiana Salem-Levy (Lisboa, 19...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Antonio Maura
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidade de Brasília 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/7a1ec3f4373e46c4b3289e73240407c8
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El arte, a veces, es una elaboración especial del pasado. No se trata de un pasado real - a pesar de que adopte la forma de la novela histórica -, sino de los vestigios de la memoria y de su tratamiento plástico o lingüístico. Me refiero a creadoras como las novelistas Tatiana Salem-Levy (Lisboa, 1979) y Ana Miranda (Fortaleza, 1951), y también a la artista plástica Adriana Varejão (Río de Janeiro, 1964). En todas ellas la memoria recibe un tratamiento nuevo. En el caso de éstas artistas, no se pretende rememorar, sino de recrear el tiempo pasado produciendo nuevos objetos, nuevos textos, que sirvan para interpretar los recuerdos, la posible realidad de una época arcaica, remota, que sólo el arte es capaz de desvelar.