Santander en declive: El fracaso de Bartolomé Rugeles con sus inversiones en torno al Ferrocarril de Puerto Wilches 1903-1916

A partir del seguimiento detallado de las inversiones y actividades del negociante bumangués Bartolomé Rugeles (1860-1938), el presente artículo aborda las múltiples dificultades surgidas para la construcción del ferrocarril que conectaría a Bucaramanga con Puerto Wilches, y al río Magdalena. La...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Miguel Darío Cuadros Sánchez
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Industrial de Santander 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7abb4c9d9d824e1fb914938eaa9861e1
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A partir del seguimiento detallado de las inversiones y actividades del negociante bumangués Bartolomé Rugeles (1860-1938), el presente artículo aborda las múltiples dificultades surgidas para la construcción del ferrocarril que conectaría a Bucaramanga con Puerto Wilches, y al río Magdalena. La perspectiva acogida para ello plantea una necesaria asociación de esta problemática con el proceso general de declive afrontado por la región santandereana en razón de las repercusiones políticas y materiales que debió asumir tras la Guerra de los Mil Días. De modo que, la problemática configurada en torno a esta obra resulta un eje transversal para identificar las repercusiones específicas de dicho decaimiento en la sociedad santandereana de comienzos del siglo XX, desde los más diversos matices. Además de su peculiar inserción en el entorno en el que se desenvolvió todo este proceso, la elección de Bartolomé Rugeles como referencia central para seguirle la pista a la problemática del declive de Santander en el siglo XX se sustenta en la valiosa oportunidad investigativa derivada de la posibilidad de acceder a sus diarios personales. Unos meticulosos registros, acumulados por él entre 1899 y 1938, que hicieron posible conformar el corpus documental complementario requerido para viabilizar el desarrollo del presente artículo.