Identificación de asociaciones y complicidades, vía-email, de un grupo de analistas de redes sociales: ¿Qué intercambian los rederos?
Las comunidades de investigadores en el mundo son de los pocos conglomerados que están permanentemente abiertos, en y con su entorno; por lo tanto ofrecen información valiosa sobre su génesis, desarrollo y prospectiva, y tal vez indicios de posibles paradigmas que estén, en forma embrionaria, gene...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Juan Felipe Nuñez, Ernesto Cardenas |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES PT |
Publié: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2013
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/7b00c18d9de64f0b9d82d4f2fd2b0cb6 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Mapeo reticular del Discurso de la Sociología y el desarrollo rural en América Latina. Caso de estudio: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU)
par: Juan Felipe Nuñez, et autres
Publié: (2017) -
La estructura en las redes personales
par: Christopher McCarty
Publié: (2010) -
Descripción de campos migratorios internos colombianos usando análisis de redes sociales
par: Javier Sebastian Ruiz-Santacruz, et autres
Publié: (2018) -
Redes e Historias
par: Harrison C. White
Publié: (2009) -
Aproximación al análisis cualitativo de redes sociales. Experiencias en el estudio de redes personales mediante Ego.Net.QF
par: Kerstin Hein, et autres
Publié: (2013)