Comunidad de arvenses en un cultivo de maní (Arachis hypogaea) y su relación con la rata Sigmodon hirsutus en Alajuela, Costa Rica

Se caracterizó la comunidad de arvenses en un ciclo de producción de maní (Arachis hypogaea) y se relacionó con las capturas de la rata de campo (Sigmodon hirsutus). Se realizaron 4 muestreos mensuales de arvenses; se evaluó la riqueza, diversidad, cobertura, altura y densidad por parcela, estado fe...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Javier Monge, Allan Chavarría, Esteban Duverrán
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Costa Rica 2010
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7b580adc16ca42f7ab1be8fda81864a0
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se caracterizó la comunidad de arvenses en un ciclo de producción de maní (Arachis hypogaea) y se relacionó con las capturas de la rata de campo (Sigmodon hirsutus). Se realizaron 4 muestreos mensuales de arvenses; se evaluó la riqueza, diversidad, cobertura, altura y densidad por parcela, estado fenológico y biomasa. Para el muestreo de roedores se usó una cuadrícula con 40 trampas distanciadas a 10 m entre sí, durante 2 noches consecutivas por mes. La comunidad de arvenses estuvo constituida por 22 especies, a través del ciclo de producción de maní. Ageratum conyzoides estuvo presente en todos los muestreos y fue la especie dominante de la comunidad de arvenses. Las especies de hoja angosta estuvieron presentes a través de todo el ciclo de producción, con una mayor representatividad en el primer muestreo, aunque con una menor riqueza que la mostrada en el último muestreo. Se reconoce la ocupación de S. hirsutus en un agroecosistema dominado por especies de hoja ancha, lo cual evidencia su adaptabilidad a diferentes hábitats, ya que es una especie común en agroecosistemas dominados por especies de hoja angosta.