Crecimiento de crías de Oreochromis niloticus y Oreochromis mossambicus cultivadas en un sistema de recirculación y alimentadas con un suplemento de quistes de Artemia en la dieta comercial

Estudios previos demostraron que es posible optimizar la producción de crías de Oreochromis mossambicus en un sistema de recirculación mediante dietas suplementadas con quistes de Artemia. En el presente trabajo se reportan los rendimientos productivos de crías de Oreochromis niloticus, especi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: M. C. Gallo-García, G. M. García-Ulloa
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Colima 2007
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/7b6538a7756548c0bd6e48dd2d882708
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Estudios previos demostraron que es posible optimizar la producción de crías de Oreochromis mossambicus en un sistema de recirculación mediante dietas suplementadas con quistes de Artemia. En el presente trabajo se reportan los rendimientos productivos de crías de Oreochromis niloticus, especie altamente cultivada en México y el mundo, y de O. mossambicus a fin de conocer posibles diferencias en el crecimiento y supervivencia. Los organismos, con un peso promedio inicial de 0.017 ± 0.005 y 0.011 ± 0.002 g (O. niloticus y O. mossambicus, respectivamente), fueron alimentados durante 30 días con una inclusión de 10% quistes decapsulados secos de Artemia (QDS) en un alimento comercial iniciador. La ración alimenticia fue del 25% de la biomasa con una frecuencia alimenticia de 4 veces al día. El cultivo de ambas especies se realizó en un sistema de recirculación a una densidad de 5 org/l (5000 org/m3). El peso promedio final de O. niloticus y O. mossambicus fue de 1.31 ± 0.15 y 1.60 ± 0.22 g con supervivencias de 97.5 y 90%, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) entre los rendimientos finales reportados en ambas especies (peso húmedo, longitud, biomasa/l, ganancia diaria de peso, crecimiento específico, conversión alimenticia y supervivencia). Los resultados sugieren que, bajo condiciones similares de manejo, la inclusión de 10% de QDS en el alimento de iniciación mejora los rendimientos de ambas especies en su etapa de crías. Consideraciones tecnológicas y económicas deben ser cuidadosamente revisadas antes de usar QDS a nivel comercial.